Los pequeños comercios de la provincia podrán trabajar con la tarjeta Supercard
El sector será convocado por Defensa del Consumidor de Entre Ríos para que adhiera al nuevo sistema impulsado por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno. Comenzaría a operar el 1° de abril.El acuerdo entre el gobierno nacional, a través de la Secretaría de Comercio Interior, con la Asociación de Supermercados Unidos para que el sector implemente una tarjeta de consumo que se denominará Supercard, podría alcanzar también a los pequeños comerciantes de Entre Ríos.En ese sentido, el titular de la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la provincia, Juan Carlos Albornoz, destacó la importancia de ese acuerdo alcanzado y anunció que convocará a los pequeños comerciantes para brindarles detalles del sistema, que adhieran y "no pierdan competitividad".El funcionario explicó que la Supercard funcionará "en principio para las grandes cadenas, pero también se podrán asociar todos aquellos pequeños comerciantes que quieran hacerlo".Albornoz remarcó que se busca que los comercios chicos se adhieran a la nueva tarjeta de consumo, por lo que serán convocados para que "se sumen y puedan ofrecer este servicio a los efectos de que no pierdan competitividad". "El tema del plástico funciona a pleno y sería interesante que ellos también puedan trabajarlo", precisó.Entre las ventajas de sumar a este sector de comercios, destacó que "se posibilita a la gente de las pequeñas localidades a acceder a este beneficio", y aclaró que aún no recibió información desde Nación sobre el modo en el que se instrumentará la tarjeta."En breve seguramente surgirán las estrategias para implementarlo", puntualizó Albornoz en diálogo con APF.El acuerdoEl secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y los supermercados acordaron el martes la implementación de la tarjeta manejada por las cadenas comerciales, a través de la creación de un fideicomiso con fondos aportados por las compañías de seguros.Los plásticos serán emitidos por los supermercados, y permitirá a los consumidores realizar compras por un monto de hasta tres mil pesos y con un límite de crédito de mil pesos.Los resúmenes se pagarán en los bancos, como se paga cualquier servicio, y permitirán disminuir el costo que recae sobre los comercios al momento de abonar la prestación del servicio.Ese costo actualmente es del 3 % de la operación, pero para quienes utilicen la tarjeta será del 1 %. "Esos dos puntos de diferencia que significan en el año 720 millones de pesos, son los que permiten que se pueda mantener el precio final", explicó por su parte la subsecretaria de Defensa del Consumidor de la Nación, María Lucila Colombo.Y destacó que los consumidores se benefician con la utilización del sistema porque actualmente "pagar el mínimo de las tarjetas tiene un interés de hasta 62 %, pero con la Supercard será de 22 %".La Supercard comenzaría a funcionar el 1° de abril, aunque podría retrasarse su lanzamiento por los feriados de Semana Santa, según se informó. En principio, conviviría con tarjetas de crédito y débito de los bancos.Las propias cadenas emitirán el nuevo plástico, que permitirá compras de hasta tres mil pesos y un interés del 22 % para financiamiento.Algunas claves- El interesado en obtenerla debe presentar DNI, factura de un servicio a su nombre y recibos de sueldo para comprobar los ingresos.- Permitirá compras de hasta tres mil pesos a tasa del 1 %.- Se podrán realizar compras en cuotas.- Se prevé que los supermercados regionales, los chinos y las cadenas de electrodomésticos también se adhieran.- Apunta principalmente a sectores más bajos que actualmente no están bancarizados.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios