ESPACIO PATROCINADO
Los precios de la soja alcanzaron un máximo de cuatro años

El clima seco y la acumulación de existencias del gobierno han empujado los precios de la soja a un máximo de cuatro años.
Los cereales y la soja han aumentado de manera constante desde mediados de año, impulsados por los gobiernos que apuntalan sus reservas en previsión de la interrupción de la segunda ola de la pandemia Covid-19. China ha sido un comprador particularmente activo ya que el país reconstruye constantemente sus conjuntos de cerdos a raíz de la devastación causada por la peste porcina africana. Las condiciones cálidas y secas en el sur de Brasil y Argentina como resultado del patrón climático de La Niña han golpeado la oferta de soja, elevando los precios negociados en Chicago, según el bróker Olymp Trade. Aquí puedes ver el gráfico de evolución de precios de soja en la bolsa de Chicago desde mayo de 2020 hasta la fecha, alcanzando actualmente un pico de $404,83 USD , 100 dólares más que a inicios de mayo de este mismo año.
China, que ha vendido grandes cantidades de granos de sus reservas estratégicas desde mayo en un esfuerzo por frenar el aumento de los precios de los granos, necesitaba reponer sus existencias, dijo Wayne Gordon ,analista agrícola en UBS en Singapur, ya que se estaban acercando a niveles muy bajos. El amplio repunte de los precios de los alimentos durante la segunda mitad de 2020 ha atraído a los fondos de cobertura y otros compradores especulativos. Los últimos datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de EE. UU mostraron que en la semana que finalizó el 27 de octubre, los especuladores mantuvieron posiciones “largas” netas récord en futuros y opciones de productos básicos agrícolas. Por otro lado, los precios del maíz han experimentado una recuperación, ayudados por un déficit de cosecha en Ucrania causado por el clima seco, mientras que el trigo, que ha tenido una gran demanda de grandes compradores como Egipto y Marruecos en medio de una sequía en el norte de África, también ha tenido un repunte Por último, según informa el periódico El Economista, la Bolsa de Comercio prevé una caída en la cosecha a 46,5 millones de toneladas, desde los 49 millones de la campaña precedente, debido a condiciones más secas. La Bolsa explicó que los productores continuarán aguardando por las precipitaciones tras un invierno extremadamente seco en varias regiones agropecuarias, ya que dichas regiones aguardan por futuras lluvias que brinden fluidez a la siembra. Recordemos que la soja tuvo un valor récord el 27 de agosto de 2012 a $646 dólares por tonelada. ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios