Los precios de los alimentos aumentaron 2,08% en julio, según la estadística oficial

La inflación acumulada de enero a julio fue del 11,93%, según los datos proporcionados por la Dirección de Estadísticas y Censos de Entre Ríos. Está lejos de los números que emitió el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) que totalizó un 6,7 % para el mismo período.
Entre junio y julio el porcentaje de aumento de los alimentos se cuadruplicó (de 0,51 a 2,08%), mientras que el índice general escaló de 0,85% a 1,67%, en 30 días.
Para la medición se tienen en cuenta 100 artículos básicos. La dirección calcula todos los meses las variaciones generales teniendo en cuenta tres grandes rubros: alimentos, vestimenta y menajes del hogar.
Si se suman los porcentajes de enero a julio, en niveles generales la inflación marca una variación positiva del 11,93%. El mes con mayor inflación sigue siendo febrero con un 3,26% en general.
Si se desmenuzan los datos se puede observar que los alimentos acumulan un 13,47% de inflación.
En tanto, los índices de vestimenta también acumulan variaciones positivas de enero a julio. La marca llega a 18,21%.
El mes con mayor inflación en este rubro fue abril con un 3,25%. En menajes del hogar el porcentaje de inflación en estos primeros siete meses del año fue del 10,19%. Mayo fue el mes en donde más aumentaron. El índice en este rubro en mayo llegó al 2,67%.
Los datos de julio
Durante el séptimo mes del año 2010 el nivel general del índice mostró una variación positiva del 1,67%. Mientras tanto el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) registró para ese mes una inflación de 0,8%.
La variación positiva del 1,67% es producto, según la Dirección provincial, de los aumentos que se dieron en los rubros que lo componen: Alimentos 2,08%; Vestimenta 1,31% y Menajes del Hogar 1,16%.
Las subas más significativas de este período en el rubro Alimentación: manteca 19,55%, lechuga 14,79%, cebolla 7,94%, yerba mate 7,74%, cacao en polvo 7,56%, leche fresca 7,31%, harina de maíz 6,78%, dulce de leche 5,25%.
En el rubro Vestimenta: medias para hombre 5,42%, pantalón para hombre 3,21%, zapatos para mujer 3,12%.
Para los Menajes del hogar: corte de pelo para hombre 5,04%, cemento portland 50 kilos 3,96%, plato playo 3,37%, bicicleta 3,02%.
Por otra parte la Dirección también calcula las bajas más destacadas. Este mes se originaron en alimentación: papa -9,48%, zanahoria -3,79%, lentejas secas -2,99%, salame -2,48%, y pollo limpio -2,16%.
Los artículos pertenecientes a los rubros Vestimenta y Menajes del hogar, no registraron bajas importantes, manteniendo una tendencia estable a la del mes anterior, tales como medias para mujer, guardapolvo escolar, zapatillas para niños, electricidad, gas en garrafa, karosene, alcohol puro, analgésicos, antifebriles y ómnibus urbano, entre otros. (El Once)
Entre junio y julio el porcentaje de aumento de los alimentos se cuadruplicó (de 0,51 a 2,08%), mientras que el índice general escaló de 0,85% a 1,67%, en 30 días.
Para la medición se tienen en cuenta 100 artículos básicos. La dirección calcula todos los meses las variaciones generales teniendo en cuenta tres grandes rubros: alimentos, vestimenta y menajes del hogar.
Si se suman los porcentajes de enero a julio, en niveles generales la inflación marca una variación positiva del 11,93%. El mes con mayor inflación sigue siendo febrero con un 3,26% en general.
Si se desmenuzan los datos se puede observar que los alimentos acumulan un 13,47% de inflación.
En tanto, los índices de vestimenta también acumulan variaciones positivas de enero a julio. La marca llega a 18,21%.
El mes con mayor inflación en este rubro fue abril con un 3,25%. En menajes del hogar el porcentaje de inflación en estos primeros siete meses del año fue del 10,19%. Mayo fue el mes en donde más aumentaron. El índice en este rubro en mayo llegó al 2,67%.
Los datos de julio
Durante el séptimo mes del año 2010 el nivel general del índice mostró una variación positiva del 1,67%. Mientras tanto el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) registró para ese mes una inflación de 0,8%.
La variación positiva del 1,67% es producto, según la Dirección provincial, de los aumentos que se dieron en los rubros que lo componen: Alimentos 2,08%; Vestimenta 1,31% y Menajes del Hogar 1,16%.
Las subas más significativas de este período en el rubro Alimentación: manteca 19,55%, lechuga 14,79%, cebolla 7,94%, yerba mate 7,74%, cacao en polvo 7,56%, leche fresca 7,31%, harina de maíz 6,78%, dulce de leche 5,25%.
En el rubro Vestimenta: medias para hombre 5,42%, pantalón para hombre 3,21%, zapatos para mujer 3,12%.
Para los Menajes del hogar: corte de pelo para hombre 5,04%, cemento portland 50 kilos 3,96%, plato playo 3,37%, bicicleta 3,02%.
Por otra parte la Dirección también calcula las bajas más destacadas. Este mes se originaron en alimentación: papa -9,48%, zanahoria -3,79%, lentejas secas -2,99%, salame -2,48%, y pollo limpio -2,16%.
Los artículos pertenecientes a los rubros Vestimenta y Menajes del hogar, no registraron bajas importantes, manteniendo una tendencia estable a la del mes anterior, tales como medias para mujer, guardapolvo escolar, zapatillas para niños, electricidad, gas en garrafa, karosene, alcohol puro, analgésicos, antifebriles y ómnibus urbano, entre otros. (El Once)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios