¿CUÁNTO SUBIÓ EL ASADO?
Los precios subieron un 4% en diciembre y la inflación acumulada del 2020 cerró en 36,1%

Así lo informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
El índice de precios al consumidor subió 4% en diciembre y de esta forma acumuló un incremento del 36,1% a lo largo de 2020, lo que determinó una baja de 17,7 puntos porcentual respecto al 53,8% de 2019, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Durante el último mes del año, los precios de los bienes estacionales subieron 1,3%, los regulados el 2,6% y el IPC Núcleo, 4,9%. En diciembre, la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,4%) fue la que tuvo mayor incidencia en el Nivel general en todas las regiones del país. La carne -con subas del 28,5% en el asado, el 20% en la nalga 19,3% en el cuadril y 15,3% en la paleta-, fue uno de los alimentos que más subió durante diciembre. También marcaron incrementos las frutas, que en este caso fueron compensadas por bajas en los precios de verduras, tubérculos y legumbres. Hubo fuertes alzas del 64,7% en el caso del zapallo anco y del 22,15% en la naranja. En cambio, bienes y servicios varios solo subieron 1,7%, y educación y comunicación no mostraron cambios en el último mes del año anterior. Desde el ministerio de Economía señalaron que “el aumento de precios en el mes de diciembre se explica, en parte, por factores estacionales”. Entre ellos, mencionaron cuatro factores: ️Pasajes de larga distancia y aéreos, que se ajustaron luego de la reapertura de los servicios, Carnes, en donde se produjo “un aumento de precios internacionales que aumenta el costo de producción, lo que representa una dinámica coyuntural, no una cuestión macro”, ️Prepagas y ️Hoteles y restaurantes. “Vamos a terminar con una inflación interanual, diciembre 2019-diciembre 2020, de alrededor del 36%, lo cual implica una baja de más de 17 puntos porcentuales respecto de la inflación 2019 y hay que seguir transitando ese camino de reducción”, dijo Guzmán durante su visita a Entre Ríos esta mañana, antes que el Indec difunda los datos oficialmente. El ministro aseguró que a la inflación "se la ataca con una estrategia macroeconómica integral, con políticas cambiaria, fiscal, monetaria, tarifaria y la política de precios e ingresos", y por ello se puso como objetivo reducirla "de a un cinco por ciento por año, pero de una forma consistente".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios