
Los comerciantes esperan con optimismo las ventas por el Día del Niño, aunque reconocen que hubo una suba de hasta el 30% en los productos
Aunque todavía no se registran muchas ventas, hay optimismo en el comercio local. Los productos importados son menos que el año pasado debido a las restricciones del gobierno.Muchas consultas, pocas ventas. Así está el panorama en las jugueterías de la ciudad ante la proximidad del Día del Niño, que se festeja este domingo 12. De todos modos los comerciantes son optimistas porque el grueso de los clientes espera hasta último momento para los regalos.La variedad de propuestas para todas las edades y el aumento de los precios respecto al año pasado, son algunos de los factores que demoran la decisión de los clientes para elegir qué comprar.Según se informó a Radio Cero desde la reconocida juguetería "Miguelito", los precios de los productos nacionales treparon un 30% en relación al Día del Niño de 2011, mientras que los importados lo hicieron en mayor porcentaje. Aunque de estos últimos no hay tanta variedad como años anteriores debido al control sobre los mismos."Desde hace 15 días aproximadamente la gente consulta para tener un panorama de precios de productos y de formas de abonar con tarjetas", explicó María del Carmen Hernández de la juguetería "Miguelito", y agregó que "más del 50% de los clientes" manifiestan su intención de pagar de esa manera."Donde más cuotas y promociones con tarjetas haya, es donde los clientes buscan comprar", precisó la entrevistada.En cuanto a lo que más se busca para regalar, detalló que "consultan mucho por las novedades que salen en la tele, aunque muchas no se encuentran por el tema de la importación"."Depende de los importadores, algunos pueden sacar la mercadería del puerto, otros no", aclaró. Y remarcó que si por ese motivo los padres no encuentran el juguete que buscan "debemos darles alternativas".Para todas las edadesPor otra parte, destacó que el precio de los juguetes varía según el tipo, la calidad y la edad.En ese sentido, precisó que para los bebés hasta un año los juguetes que más se buscan oscilan entre 85 y 150 pesos. "Son los que tienen música, luces, sonidos de animales, para que les llame la atención que a esa edad es muy dispersa; hay muchos a pila, los de arrastre y también algunos didácticos".Para edades de hasta 6 años el gasto puede ser mayor, depende del tipo de juguete. "Las herramientas, los ladrillitos, los productos de series de televisión, los que son a control remoto, pueden valer desde 40 pesos hasta 400 pesos", indicó.En cuanto a los preadolescentes, se busca juegos de ingenio o de mesa "que son los que más se venden", aclaró y dijo que al haber mucha variedad de productos las decisiones llevan más tiempo. "Antes era más sencillo porque había muñecas de un solo modelo y se vendían todas; ahora hay muchos más modelos pero vendes mucho menos", puntualizó.Ventas moderadas y menos juguetes importadosSegún explicó el presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Miguel Faraoni, durante los primeros seis meses del año entró al país un 35% menos de juguetes importados comparado con el mismo período del año anterior, según informó el diario El Cronista."Esto no quiere decir que vaya a faltar mercadería, salvo algún producto puntual. Y desde el lado de la industria local, se trató de generar más producción para compensar", destacó el empresario. "Creemos que en ventas vamos a estar un 10% arriba, como mínimo, con respecto al año pasado", agregó.Desde la CAME también fueron medidos, teniendo en cuenta que las últimas fechas especiales "como el Día del Padre", las ventas se mantuvieron o estuvieron un poco por debajo que en 2011. "Igual, las expectativas son buenas. Hoy vender lo mismo que el año pasado sería un éxito. Hay mucho cuidado en la forma en que se están realizando las compras. Se apunta a un juguete con una relación costo-producto accesible", destacó.Si bien durante la primera parte del año, la venta de juguetes estuvo algo parada, en el último tiempo revirtió la tendencia. "En julio empezó a repuntar y en estas últimas semanas las jugueterías están a full. Están vendiendo y, en algunos casos, los fabricantes reponemos mercadería", destacó el director de Marketing de Juguetes Rasti, Daniel Dimare.