Los sindicatos apuntaron contra la Codegu por las cifras de empleo

Apuntaron a los números que arrojó el "Informe sobre la producción de masa salarial líquida mensual y empleo directo del Parque Industrial Gualeguaychú 2018", presentado ayer. Pidieron conformar una mesa de diálogo con los directivos de la Corporación del Desarrollo y con "la clase política", que "está muy calladita la boca".Los números expuestos por la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú (Codegu), en el marco de la presentación del "Informe sobre la producción de masa salarial líquida mensual y empleo directo del Parque Industrial Gualeguaychú 2018", generaron la reacción de los gremios nucleados en el Movimiento de Trabajadores de Entre Ríos (MTER). Nota relacionada: Según el Presidente de Codegu: "durante el último año no hubo pérdida de empleos en el PIG" Como publicó ElDía, según las cifras expuestas, desde julio del 2017 a julio de 2018, en el Parque Industrial Gualeguaychú (PIG) el empleo creció un 1,44 por ciento. Así lo informó el presidente de la Codegu, Ariel Destéfano, quien indicó que en ese período, "40 % de las empresas mantuvo su plantel de trabajadores, un 30 % lo redujo y otro 30% lo amplió". Al tiempo que aseguró que el salario promedio de los 1759 trabajadores que emplea el PIG es de 30 mil pesos.Además, el informe destaca que ocho empresas redujeron personal con respecto a julio del 2017; ocho incrementó la cantidad de operarios; y 11 mantuvieron la planta de personal efectivo sin alteraciones. La respuesta del sindicalismo "Parece que a los directivos de Corporación no les llegó la noticia de los trabajadores despedidos de Unilever (¿o de eso no se habla?). Tampoco les llegó que Hermann no renovó a un porcentaje de los contratados", expresa el documento al que accedió ElDía, que lleva la firma del Movimiento de Trabajadores de Entre Ríos, que contiene a varios sindicatos de la ciudad enrolados en la CGT.Con respecto al crecimiento del empleo del 1,44% exhibido por la Codegu, el documento se pregunta "cómo hizo para crecer ese porcentaje, cuando todos sabemos que ya hay fabricas que están apilando a todos sus trabajadores en un solo turno, para aprovechar la luz del sol y ahorrar energía, también se esté suspendiendo al personal algunos días al mes y ni hablar de las horas extras"."Quizás solo hubo un 'rebote' de las empresas que solo contratan gente por la temporada, pero que dura solo unos meses y al terminar la misma se termina el empleo", expresaron.Asimismo, sobre los sueldos promedios de $30 mil, el MTER aseguró que son dos "las empresas que pueden pagar ese monto, y no a toda la masa de sus trabajadores", en tanto que "el resto se debate entre premios, presentismos y horas en negro para sumar una moneda más, que lejos se esté en llegar a esa remuneración"."¿Qué realidad ve Codegu? ¿La de la fría planilla de Excel o la que le cuentan los directivos de las empresas? Porque en este tiempo está más preocupada por los neumáticos incendiados frente a las fábricas que por ir a la verdadera realidad de los problemas", se quejaron."Ya es hora que Codegu llame a los trabajadores a una mesa para discutir este tremendo problema que no se puede ocultar más, el desempleo en la industria local es algo serio. Tampoco hay que dejar afuera a la clase política que está muy calladita la boca, pensando más estrategias políticas para el 2019 que viendo la forma de enfrentar este fantasma que día a día se hace más real: la crisis que lentamente se está instalando y duele", manifestaron los gremios."De este problema salimos todos o no sale nadie, pero eso sí, los trabajadores no seremos como la orquesta del Titanic, que siguió tocando mientras el barco se hundía", expresaron desde el MTER.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios