El pago a los 1.115 agentes que revistan en la municipalidad de Gualeguaychú insumirá 59 millones de pesos, el año que viene. En tanto, se prevén recursos por tasas y coparticipación por 85,4 millones. Por Marcelo Lorenzo El número global del presupuesto municipal para 2010 es de 105,6 millones de pesos. De ese monto hay 20,2 millones que son ingresos extras provenientes de otras jurisdicciones, dirigidos básicamente a obras públicas.Eso quiere decir que los recursos propios de la comuna, producto de la coparticipación y la recaudación doméstica, estarán en 85,4 millones de pesos.Ahora bien, ¿adónde se destinará el grueso de ese dinero? Según la lectura del proyecto enviado por la administración Bahillo al Concejo Deliberante, el 69,7% irá al pago de sueldos de 1.115 agentes públicos.Esto es: 59 millones de pesos se destinarán a sufragar el salario de 938 agentes de planta permanente, 84 contratados, 79 cargos políticos y otros 14.En tanto, para hacer funcionar el aparato estatal se necesitarán 36 millones de pesos. Este gasto figura, en la planilla oficial, bajo los rubros bienes de consumo (papelería, elementos de limpieza, etc.), bienes de uso (mobiliario, equipos, etc.) y servicios no personales (electricidad, teléfono, Internet, etc.)Por tanto del total de los recursos propios (85,4 millones) 87,7% se destinará a sueldos y gastos de funcionamiento, que como tales son erogaciones inflexibles a la baja.Corolario: prácticamente no quedan excedentes presupuestarios para afrontar obras públicas prioritarias. De ahí se explica que la Nación y la Provincia cubran ese déficit enviando giros extraordinarios.Visto desde otro ángulo, la estrechez presupuestaria es más inquietante. En efecto, los 48,1 millones de pesos que planea recaudar la comuna por tasas y otras contribuciones, por lo pronto no cubrirán el pago de sueldos.Es decir, según las previsiones los contribuyentes locales sólo financiarán el 81,3% de las erogaciones en sueldos del municipio, el año que viene.Si no fuera por las partidas de coparticipación nacional y provincial- dispuestas por ley y que integran los recursos propios- la municipalidad no podría pagar los sueldos de sus empleados.En la cuenta de salarios hay que hacer una acotación: la comuna afrontará el pago de 4,7 millones de pesos por este concepto para la realización de obras públicas financiadas por la Nación y la Provincia. Recursos y gastos
Dentro del dinero extra que proviene de otras jurisdicciones, sobresalen 16,8 millones para viviendas, obras viales y de saneamiento. Además, afectados al mismo propósito, aparecen 2,7 millones de pesos del Fondo Solidario Federal, una partida que proviene de las retenciones a la soja.Los recursos propios están discriminados de esta manera: 37,2 millones son por coparticipación -la Nación enviará 23,9 millones y la Provincia 13,3 millones-. En tanto que por tasas y otras contribuciones se esperan recaudar 48,1 millones de pesos.Dentro de este último renglón, sobresale la Tasa de Inspección Sanitaria, Higiene, Profilaxis y Seguridad (más conocida como Tasa de Comercio), por la cual se esperan recaudar 20,3 millones de pesos.En ese monto hay que discriminar los adicionales de fondo de promoción industrial (1,5 millón de pesos) y el fondo de desarrollo comunal (3,4 millones).En tanto, por el lado de los gastos, también figuran 5,4 millones de pesos de Transferencias, que son subsidios, orientados básicamente a Desarrollo Social (comedores, salud, asistencia directa, etc.).En cuanto al servicio de la deuda, se prevén destinar 5 millones de pesos para el pago de intereses y disminución de otros pasivos. ItemMonto(en millones de pesos)RECURSOS Tasas y contribuciones
48,15Coparticipación
37,25Extras (Nac. / Prov.)
20,26TOTAL
105,66
GASTOS
Personal
59,07Bienes y Servicios
36,08Transferencias
5,46Servicio de la deuda
5,05TOTAL
105,66