“Los suicidios son prevenibles”

Ayer se celebró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Desde el Equipo de Salud Mental Comunitaria de la Dirección de Salud municipal realizan esta semana diferentes actividades "comunicar a la comunidad el sentido de la conmemoración". La especialista María Elisa Benetti habló sobre la problemática.Luciano PeraltaEl 10 de septiembre es el Día Mundial para la Prevención de Suicidio. Durante la semana se desarrollarán diferentes actividades en los Centros de Atención Primaria de la Salud de la ciudad. En este marco, la psicóloga María Elisa Benetti, especialista en Salud Mental Comunitaria, dialogó con ElDía sobre algunas consideraciones de esta "problemática compleja".La profesional explicó que, ante una conducta suicida, lo principal es detectar los factores de riesgo, como la depresión, las dificultades en la comunicación o tendencia al aislamiento de la persona."Aunque existen diferencias culturales en relación con los perfiles y las circunstancias que pueden llevar a la conducta suicida, dicho aislamiento social y la percepción de bajo apoyo social constituyen factores de vulnerabilidad para la salud mental de las personas", explica un documento sistematizado por la psicóloga.Benetti informó que la contención y el "no juzgamiento" de quien se encuentra en una situación suicida es fundamental para "poder armar la red de contención de la persona, porque en general son personas en situaciones de mucha vulnerabilidad, aisladas...en primer lugar hay que generar el vínculo social, a veces lo puede hacer el propio profesional, otras se recurre a un vecino o un familiar...eso es lo principal".La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la tasa global de mortalidad por suicidio es de 16/100.000 habitantes, es decir, aproximadamente un millón de personas mueren a causa de ello cada año o, lo que es lo mismo, el comportamiento autolítico es responsable de una muerte cada 40 segundos.El suicidio y los medios de comunicaciónMuchos son los estudios que dan cuenta de la relación entre el trato que se le da a los casos de suicidios en los medios y la ocurrencia de dichos actos. "Se determinó que las noticias sensacionalistas sobre muertes autoinfligidas de figuras públicas precipitan el suicidio de personas vulnerables al utilizar procedimientos similares, especialmente en el caso de adolescentes y jóvenes", refuerza el documento."Los medios de comunicación pueden convertirse en un aliado eficaz en la prevención del suicidio como causa de muerte evitable, pues la posibilidad que estos tienen de llegar a multitudes a través de sus tecnologías constituye una gran ventaja que debe ser aprovechada positivamente", argumenta el trabajo de Benetti.Es por ello que, cuando hablamos de suicidio, "una de las primeras reflexiones que invitamos a hacer es entenderlo en toda su complejidad, con un aspecto privado y otro social. El privado alude al derecho a la intimidad y al respeto al grupo familiar y de referencia. El social, a las instituciones comunitarias que deben acceder a información confiable para fortalecer la prevención y promoción de la salud, en especial en las poblaciones más afectadas y sensibles: los adolescentes y los adultos mayores".Adolescentes y adultos mayoresQuienes tienen intenciones suicidas padecen un cercenamiento de su horizonte existencial. Da la sensación de que los suicidios que se dan a conocer o que trascienden, son los de jóvenes o adolescentes por sobre otras franjas etarias. Al respecto, la especialista expresó: "Las personas más vulnerables a este tipo de situaciones son aquellas que son vulnerables en otros aspectos. Hay etapas de la vida en que es probable que la persona entre en crisis, como la adolescencia o la ancianidad, son grupos que están atravesando situaciones difíciles, situaciones que aíslan y no contienen. El trabajo del profesional es detectarlo y trabajar en consecuencia".Actividades en la semana:Taller de Mujeres, en Belisario Roldán 830 (Pueblo Nuevo). Hoy a las 15.00.Taller NAC Pueblo Nuevo. Jóvenes Más y Mejor Trabajo. Hoy a las 13.30.Taller de Mujeres (Ayuda Mutua) en Munilla. Mañana a las 15, en Chalup esquina Goldaracena.Taller de Adolescentes, en CAPS San Francisco (Jujuy entre Montiel y Daneri). Viernes a las 13.30.Taller de Adolescentes en Médanos (Asociación Emaús), en Martinez Paiva 2360. Viernes 15.00.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios