
Luego del debut de la tercera edición con la presentación de Raly Barrionuevo, anoche fue el turno del jolgorio y la alegría. Las bandas de las tres comparsas presentaron lo mejor de la música carnavalera y Los Totora pusieron el broche de oro a una noche a puro baile. Mirá en vivo todo lo que pasa en el Paseo del Puerto.
En un marco imponente de público, donde literalmente no entró una alma más en el Paseo del Puerto, tuvo lugar la segunda jornada de la III Fiesta del Pescado y el Vino de Gualeguaychú. Al borde del río Gualeguaychú, la Costanera se transformó en una verdadera pista de baile que se movió al ritmo de Los Totoras y las bandas del Carnaval del País.

El climax de la noche llegó cuando Los Totoras, el grupo de cumbia pop encargado de cerrar la segunda jornada, entonó su clásico "Marchate ahora" coreado por las casi 30 mil personas que coparon el lugar para bailar, disfrutar y degustar los platos típicos de los stands dispuestos en el Paseo del Puerto.

Pero todo había comenzado mucho más temprano, antes de que cayera el Sol, cuando el predio comenzó a llenarse de vecinos y turistas que se acercaron a lo que a esa altura del día se preveía como una verdadera fiesta.
Es que la grilla de artistas para segunda jornada adelantaba que iba a ser muy difícil quedarse sentado y que inevitablemente las reposeras iban a ir a parar al medio del río cuando se arme el baile.
La noche comenzó con la presentación de Los Más Duendes, la banda oficial del Carnaval del País 2019, e inmediatamente después fue el turno de cada una de las tres comparsas que dentro de siete días pondrán toda la carne en el asador en el Corsódromo de la ciudad, cuando arranque la edición 2019 del espectáculo más emblemático de Gualeguaychú.

Los primeros en mostrar un adelanto carnavalero fueron la batucada y las pasistas de Kamarr, la comparsa del Club Sirio Libanés. Al ritmo de los tambores, la sensualidad comenzó a invadir el ambiente, mientras los conductores de la noche, Nacho González, Silvio Solari y Sabina Melchiori informaban al público las novedades al respecto y contagiaban la alegría desde el escenario.

Los del Sirio Libanés pusieron en escena un anticipo de los que será "Pandemia", la comparsa con la cual competirán este verano, y al ritmo de Boa Samba sólo los más mojigatos se quedaron quietos en sus lugares.

Luego, fue el turno de Marí Marí, que al grito de "¡Se viene la aplanadora!" en la voz de Toque de Samba se perfiló todo al despliegue que suele tener en la pasarela la comparsa del Club Central Entrerriano, que al igual que Kamarr vuelve a las pistas tras una temporada en boxes.
La banda, la batucada y los carnavaleros mostraron en la Fiesta del Pescado y el Vino que este año Marí Marí tiene intenciones de volver a ser protagonistas, y que con "Canta Canta" irá por la gloria del verano. Por supuesto, no faltó el himno rojinegro "Canta, canta, linda gente / que la alegría está aquí. / El Carnaval ha llegado, / Lo trajo ahora Marí Marí".

Y minutos después de las 21.30, cuando literalmente el predio estallaba de personas y no entraba nadie más en el Paseo del Puerto, a la vera del río Gualeguaychú, llegaron Titi Pauletti y Belén Grecco, líderes de Alma Carnavalera, la banda encargada de musicalizar el paso de la bicampeona actual, Ará Yeví, la comparsa del Club Sirio Libanés.
La comparsa del Tito Federal buscará el tricampeonato con "Bestias", y acorde a su temática, las mayores bestialidades festivas -en el buen sentido de la palabra- demostraron que Ará Yeví está para más, y que el feeling con el público está intacto, impecable y total armonía y comunión.
La noche se completó con las canciones festivas y dicharacheras de Invasión Ska, que calentó la previa de lo que sería minutos más tarde la fiesta de Los Totora, proponiendo una vez más esa experiencia innovadora de ritmos, que conjugado con la actitud de los integrantes sobre el escenario conformaron una puesta en escena que es muy particular y al mismo tiempo característica de la banda.