Los trabajadores del Puerto Ibicuy cortarían la Autovía Ruta Nacional 14


El domingo 17 de julio, el muelle del Puerto Ibicuy sufrió un hundimiento total debido a la sobrecarga de un importante acopio de minerales. Alrededor de 50 trabajadores entraron en asamblea permanente para reclamar una respuesta por parte de la empresa y del municipio.En el derrumbe no se registraron víctimas fatales ni heridos de gravedad, aunque la pérdida económica fue incalculable.En ese momento, la empresa garantizó la continuidad de las fuentes de trabajo.Por su parte, el titular del Instituto Portuario de Entre Ríos, Hugo Rodríguez, aseguró que el puerto estaría operativo en cuatro meses, es decir en noviembre de 2011.En declaraciones públicas, Rodríguez aseguró que "la empresa no sólo reconstruirá los daños sino que también doblará la puesta ya que seguirá invirtiendo porque cree en el puerto y el giro comercial que se ha dado allí, amerita seguir creciendo. El puerto está asegurado contra terceros por una firma internacional, en 20 millones de dólares, cifra superior a la que se necesita para reparar lo dañado", agregó el funcionario.A casi 60 días del comienzo del conflicto, los trabajadores expresaron que temen por su fuente laboral y ante la falta de soluciones decidieron tomar en cuenta la posibilidad de realizar un corte de ruta. Busti denunció "negligencia de la empresa"El Diputado y candidato a gobernador, Jorge Pedro Busto denunció que por "falta de control, cayó el Puerto Ibicuy", por lo que pidió por la pronta reconstrucción del mismo.Además afirmó que el puerto fue destruido por negligencia de la empresa permisionaria, a la que responsabilizó por no realizar los controles reglamentarios. En tanto, pidió al Ejecutivo- a través de un proyecto de resolución - la pronta reconstrucción del muelle. "La falta de control de la empresa permisionaria "Trasbordo Ibicuy" por una parte, y de las autoridades portuarias provinciales por otro, derivó en el derrumbe del muelle producto de una sobrecarga que hizo la empresa Suelos Argentinos S. A. al depositar más de 120000 toneladas de mineral de hierro", detalló. (Recintonet) El puerto "en plena reconstrucción"Desde el gobierno provincial, informaron que "a poco menos de dos meses del derrumbe ocurrido en Puerto Ibicuy, se puso en marcha la reconstrucción para su pronta operativización y se proyectan nuevas inversiones en materia de combustible para el crecimiento de la actividad portuaria (...) el acta donde se dejó asentado el compromiso de mantener los puestos de trabajo directos de la empresa, y las 120 fuentes laborales indirectas, fue rubricada por Hugo Rodríguez, los senadores César Melchiori, Aldo Ballestena y Carlos Schepens; la diputada Alicia Haidar; Cristian Zitelli, abogado del IPPER; Carlos Favotti, presidente del Ente Autárquico Puerto Diamante; Leandro Cabrera, presidente del Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay y Pablo Ferulano, presidente de Tisa.Es de destacar que no se ha producido perjuicio alguno a este grupo de trabajadores, ya que durante este tiempo no hubo pedido de descarga de barcos en Ibicuy. Inclusive, se les brindó la oportunidad a estibadores de trasladarse al puerto de Concepción de Uruguay para la descarga de un buque de arroz que allí arribaba, cubriendo la empresa los gastos de traslado", informó Prensa de Gobernación.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios