Los vecinos pueden aportar al banco de datos del Magnasco

Documentos escritos o testimonios orales valiosos que ilustren sobre el pasado local, son recepcionados por personal del Instituto Magnasco, que procesa la información. Marcelo Lorenzo El Centro de Referencia sobre la riqueza cultural local, una iniciativa que lleva adelante el Instituto Magnasco con el apoyo de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), está en pleno proceso de realización.Mientras se acondiciona una sala especial en el edificio de calle Camila Nievas 78, que contará con nuevo mobiliario y equipo informático, el personal de esa casa ya empezó el arduo proceso de reunir y clasificar toda la información posible sobre Gualeguaychú.Eso explicaron a este diario dos miembros de la Comisión Directiva de la institución, Inés Heller de Grané y Norma Martínez de Martinetti, quienes convocaron a los vecinos a aportar material que tengan en su poder para el rescate del patrimonio cultural local.La idea es que los gualeguaychuenses acudan a la memoria familiar para extraer de allí información valiosa que dé cuenta de una época histórica de la ciudad y que ellos juzguen que merece ser socializada.Para ese propósito servirían documentos escritos, fotos, mapas, folletos, diarios personales, o el testimonio oral de personas que han sido testigos de acontecimientos o sucesos que marcaron la vida común.Desde el Instituto, en tanto, se comprometen a registrar tecnológicamente la documentación y a devolver los originales a sus dueños (a menos que quieran donarlo), y a hacer la grabación de los relatos orales.¿Cómo determinar el valor histórico de ese aporte? Inés Heller de Grané mostró al respecto un documento del año 1816 - que pertenece a los archivos de la institución-, en el cual un vecino compra un esclavo en Buenos Aires, una transacción que ilustra la existencia de la esclavitud en esta zona."Aunque se trata de un episodio privado, sin embargo este documentos nos dice sobre cómo estuvo constituida la sociedad nativa, en los comienzos. Es un escrito muy valioso que alguien que lo tenía en su casa, lo llevó al Instituto Magnasco. Gracias a este gesto ese documento se conserva y ahora va a estar a disposición del público para que se lo pueda leer y consultar", ejemplificó la entrevistada."Nosotros tenemos boletos de diligencias del año 1870", recordó al explicar que el material gráfico puede ser diverso, como pasajes, pasaportes, cartas, fotos, mapas, contratos, registros contables, diarios personales, folletos, entre otros.La otra fuente de información pueden ser aquellas personas que han vivido lo bastante para testificar sobre experiencias del pasado que conecten con la vida de la comunidad y que estén dispuestas a relatar lo que conocen para que sea grabado en archivos de audio.Muchas veces la experiencia de vida de estos informantes trasciende el aspecto particular y proporciona un retrato cultural más rico de la historia lugareña. En el Magnasco, por ejemplo, hay registros muy vivos sobre grandes inundaciones que sufrió la zona gracias a la descripción detallada y colorida de testigos de primera mano.Cabe consignar que este emprendimiento que encara el Instituto Magnasco implica almacenar y procesar toda la data sobre Gualeguaychú, la propia y la que está dispersa en otros lados, para ponerla a disposición del público que quiera conocer realidades sobre la ciudad fundada por Tomás de Rocamora.Se trata de un esfuerzo de acopio, clasificación y síntesis de información que no se había hecho hasta ahora en la ciudad y que básicamente concentrará el patrimonio cultural y bibliográfico doméstico (no habrá objetos sino información).Al mismo tiempo el proyecto prevé la creación de una página web, de la que hoy carece el Instituto, que en principio estaría lista para septiembre de este año. Clasificación del materialEl gran desafío de este Centro de Referencia Cultural es la organización de la vasta información disponible. Al respecto, ya se han definido algunos de los criterios con los cuales se clasificará el material.Norma Martínez de Martinetti contó los tópicos principales alrededor de los cuales se organizará el banco de datos:- Obras impresas: donde se incluirán libros y otras publicaciones (folletos, revistas, informes, páginas celebratorias de acontecimientos significativos, etc). Dentro de los libros estarán los escritos por autores locales y aquellos que hablan sobre la ciudad aunque su autor sea foráneo.- Textos testimoniales: son aquellas narraciones sobre cosas del pasado que se registran en formato de archivo de audio y luego son transcriptos. Este material estará bajo el nombre de "los memoriosos". El Instituto ya tiene experiencia en este tipo de recolección documental, pues cuenta con un archivo de relatos orales sobre personajes y hechos relevantes, que han sido preservados gracias a un trabajo de transcripción.- Textos periodísticos: producción de periodistas locales sobre temas de la ciudad. Habrá un apartado especial destinado a la lucha antipastera, un registro de artículos de los diarios locales y algunos nacionales. Otro grupo tiene que ver con el material historiográfico que apareció en el diario El Argentino como suplemento bajo el nombre "Cvadernos de Gualeguaychú".- Datos informatizados en videos y CDs.- Hemeroteca: diarios locales microfilmados y en papel.- Material sobre la vida de la ciudad que es presentado en la tradicional muestra anual "Pura Curiosidad", realizada por el Instituto Magnasco. Estas exposiciones temáticas tiene la particularidad de que se hacen con el aporte de documentos y objetos por parte de los vecinos.- Archivos donados: el de Pipo Pescador (escritor y cantante Enrique Fischer), el de Jano del Oeste (escritor Alejandro A. Denegri) y el del escritor Enrique Ángel Piaggio.- Documentos originales en papel, cuyas copias estarán disponibles para consulta.- Listado de la documentación, los trabajos historiográficos y los objetos que están disponibles en otras instituciones de la ciudad (museos, bibliotecas, institutos docentes, etc.).
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios