Lozano, el sacerdote que compartió horas apostólicas con el Papa
Monseñor Jorge Lozano no ocultó su emoción por la designación de Jorge Bergoglio al frente del Vaticano. El nuevo Papa, Francisco I, Arzobispo de Buenos Aires, compartió con el Obispo de Gualeguaychú horas de oración, trabajo y acción pastoral. Rubén Skubij Quedó tan sorprendido como cada uno de los argentinos. Se encontraba en la sede del Obispado de Gualeguaychú y estaba atento a 'la fumata blanca' que debía aparecer en el Vaticano.Cuando se produjo esperó conocer el nombre del sucesor de San Pedro. Escuchó el nombre de Jorge Bergoglio, hasta ayer Arzobispo de Buenos Aires, y le ganó la emoción."Fueron segundos muy sentidos", manifestó a El Día. "La verdad que a mí me ha alegrado mucho y conmovido. Justo, un ratito antes, había estado rezando en la capilla y preguntándome si sería hoy cuando conoceríamos ya al nuevo Papa o todavía íbamos a tener que esperar hasta mañana. Pero se dio, gracias a Dios".- ¿Qué significado tiene para la Iglesia esta asunción?Es saber que tenemos de nuevo al sucesor de San Pedro. Confiamos que es el Papa el que nos mantiene en la unidad de la fe y el amor. Y el que nos alienta en la misión, esto de verdad es así. Y por eso el papa Benedicto XVI vio que para esta hermosa tarea que se le había encomendado ya no sentía fuerzas y ánimos para seguir adelante. Esto, entonces le significaba una responsabilidad delante de Dios, él por amor a la Iglesia vio que era bueno dejar que otro papa continuara.Para nosotros es una alegría muy grande saber que tenemos quien nos oriente en esta misión que tenemos.- ¿Quién es Jorge Mario Bergoglio?Es un hombre nacido en la ciudad de Buenos Aires, estudió en un secundario, en una escuela de gestión estatal y se recibió de técnico químico, hizo después alguna carrera terciaria.Entró en el seminario de Buenos Aires, tuvo una enfermedad durante varios meses por lo que debió dejar el estudio. Luego, al regresar, lo hizo en la comunidad de los Padres Jesuitas. Tiene varios títulos académicos, es doctor en letras, en filosofía, habla varios idiomas.Pero, sobre todo, es un hombre con una sensibilidad espiritual y cultural muy grande para percibir lo que hoy estamos necesitando, entender la cultura del mundo contemporáneo y mirarlo de una manera positiva.Creo que él es un hombre que tiene condiciones para poder llevarnos adelante y así lo han entendido los dos tercios de los cardenales después de esta serie de votaciones.- Ud. estuvo muchas horas compartiendo con él.Si, me ha tocado, él fue obispo auxiliar en Buenos Aires desde el año 92, cuando fue designado arzobispo de Buenos Aires le ayudé en la coordinación de la actividad pastoral de la diócesis. En el año 2000 fui nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires, ayudándole de una manera más directa en una parte de la ciudad. Y también en esta coordinación de la actividad pastoral de la ciudad. "Cercano a la vida de la gente"Monseñor Lozano consignó que Bergoglio "disfrutaba mucho de estar entre los pobres, visitaba las villas y hospitales, particularmente el de Niños. Allí iba a lavar los pies cada Jueves Santo o la cárcel. Disfrutaba mucho estar en los santuarios, solía ir a San Cayetano, a la Virgen que Desata los Nudos, Jesús Misericordioso. Y en todos en los santuarios".Además de celebrar la misa principal "siempre recorría durante horas la fila de los peregrinos charlando con la gente, saludándolos, escuchando sus pedidos de oración".Contó que su Santidad tiene una vida sencilla, "ha vivido de manera humilde. Andaba en colectivo de línea o en el subte en la ciudad de Buenos Aires para moverse, le gustaba caminar por las calles. Comentaba siempre alguna anécdota de alguien que se le sentaba al lado o iba parado en el colectivo y conversaba con él, planteándole inquietudes. Es un hombre muy cercano a la vida de la gente".- ¿Qué destaca en lo personal de Bergoglio?Son muchas las cualidades. Por un lado la cercanía con la gente, el deseo de hacer que Jesús sea conocido y sea amado. Y querer que la predicación sea coherente con la vida. Una gran capacidad de escucha y de trabajo.Él arranca muy temprano su tarea, suele levantarse a las 4/4:30 de la mañana, tiene un rato largo de oración, celebra la misa, y a partir de las 6:30 empieza a atender llamados telefónicos. Como en la ciudad de Buenos Aires ya hay cerca de 400 sacerdotes del clero diocesano y otro tanto del clero religioso, suele atender llamados telefónicos en esos horarios. Y sigue con los vecinos. Corta un rato al mediodía, come algo liviano y a las dos de la tarde ya está de nuevo en el despacho hasta la tarde. Es un hombre de una capacidad de trabajo muy grande y con una vida muy ordenada. También con una capacidad intelectual y una lucidez muy importante y con una manera de escribir muy bonita. Tiene cartas, discursos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios