Lozano: “hay que escuchar a la naturaleza”
"Cuando se pone en riesgo la casa común, hay actitudes que nos pueden llevar por mal camino: la avaricia, el deseo de acumular para pocos lo que es necesario para todos, el egoísmo, el individualismo", expresó el Obispo Lozano.El Obispo Diocesano de Gualeguaychú, Monseñor Jorge Lozano, no pudo estar presente en la séptima marcha al Puente Internacional debido a compromisos asumidos con anterioridad.De todos modos, en el inicio de la oración ecuménica el padre Mauricio Landra leyó las palabras que dejó para la ocasión el Obispo: "Cuando se pone en riesgo la casa común, hay actitudes que nos pueden llevar por mal camino: la avaricia, el deseo de acumular para pocos lo que es necesario para todos, el egoísmo, el individualismo".Y agregó: "Es muy importante hoy pensar en el presente y en el futuro y para eso hay que escuchar a la naturaleza. Hay que saber leer con ella sus bondades y sus fragilidades".En ese contexto, el padre Mauricio Landra expresó:"Hoy nos reunimos para caminar, para expresarnos, para hablar, para rezar, pero también para escuchar. Hoy los que estamos aquí, incluso los que nos siguen por los distintos medios de comunicación, tenemos la capacidad de escuchar. Más aún desde la fe tenemos la capacidad espiritual de escuchar. De escuchar a la naturaleza y de escuchar todo lo que nos rodea. De escuchar a las criaturas y también al creador. Los que creemos en Cristo muerto y resucitado en estas Pascuas, creemos que Él nos sigue regalando su palabra. Porque Él es la palabra de Dios hecha carne y entre nosotros una palabra digna de escuchar. Fuimos hechos para escuchar y aunque también somos de la palabra recordemos que para dialogar hay que escuchar. Para aprender y crecer hay que escuchar. Esto no es lo mismo que oír, porque el escuchar es una cualidad espiritual llena de valores".Dijo además: "para escuchar hace falta paciencia, prudencia, también fortaleza. Porque hay que saber hacer silencio y respetar los tiempos de los otros para escuchar. Un músico será virtuoso si primero escucha. Y siempre sus notas también dejan los espacios de silencios. Cualquier persona que tenga el don de escribir, puede escribir hermosas historias. Incluso puede ser multimillonario por escribir esas historias y publicarlas pero es difícil que le paguen por escuchar".Agregó que "no hay peor sordo que el que no quiere oír". Y hoy estamos aquí para valorar que podemos escuchar, debemos escuchar. Por eso debemos ejercer el derecho de ser escuchados. Esto va para todos. Para todos los que debemos tomar decisiones. Escuchemos, preguntemos, dialoguemos. Hoy estamos aquí también porque debemos reconocer que no siempre se aprovecha esta cualidad humana y cristiana. Estamos aquí para que se nos escuche pero debemos empezar por casa. Cada uno en el rol que ocupa, en donde vive, en lo que está haciendo en la vida está invitado a escuchar a Dios que habla y nos recuerda que nos quiere mucho, que todo lo ha creado él, que lo ha visto muy bueno, que nos lo presta para que lo cuidemos, lo compartamos. Es nuestra casa común. Es el mismo Dios que nos creo a imagen y nos regaló dos oídos pero una sola boca. Por eso hoy pedimos escuchar a la naturaleza y al creador de ella"."Los invito entonces en esta oración a escuchar lo que somos, lo que tenemos, lo que nos rodea. Este hermoso día que también es un regalo de Dios. Escuchemos a Dios en este Domingo día del Señor en la naturaleza creada por su amor. En cada uno de nosotros, en el que está al lado nuestro. Los invito a hacer silencio que también es una forma de hacer oración", finalizó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios