Lucha por la Vida
Epidemiología del cáncer.Frecuencia: el cáncer es la segunda causa de muerte detrás de las enfermedades cardíacas. Sin embargo, las muertes por las enfermedades cardiovasculares están disminuyendo, mientras que las muertes por cáncer están aumentando. Se estima que a lo largo del siglo XXI, el cáncer será la principal causa de muerte en los países desarrollados. A pesar de esto, se ha producido un aumento en la supervivencia de los pacientes de cáncer.Causa de cáncer: es desconocida, pero se conocen muchos factores de riesgo que lo precipitan. El principal factor de riesgo es la edad. O el envejecimiento, ya que dos terceras partes de todos los cánceres ocurren a cualquier edad, el segundo factor de riesgo es el tabaquismo y le siguen la dieta, el sedentarismo, la exposición solar y otros estilos de vida. Sea como fuere, no podemos pensar en el cáncer como na enfermedad de causa única, sino más bien como el resultado final de una interacción de múltiples factores, entre los que se incluyen el ambiente, los hábito, la herencia genética, etc.En la actualidad se realizan cantidad de estudios epidemiológicos que tratan de buscar asociaciones de toda índole con el cáncer, así por ejmplo, para discernir entre genética y ambiente existen estudios que comparan la incidencia de distintos cánceres en una población de origen con la incidencia de los mismos cánceres en una población inmigrante en otro ambiente (cáncer de estómago en Japón con cáncer de estómago en sucesivas poblaciones de emigrantes japoneses en Estados Unidos).
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios