OBRAS EN EL CEF Nº 6
Luego de años de desidia, el Polideportivo de Gualeguaychú tendrá sanitarios

En una de las esquinas que da al norte del Centro de Educación Física Nº 6 se trabaja en la construcción de dos sanitarios-uno femenino y otro masculino- , en tanto que en el sur se colocan ladrillos en lugar de los paneles de chapa.
Tarde, pero seguro, el “Poli” como se lo conoce, tendrá su cuerpo de sanitarios en el mismo bloque. Deportistas y público no tendrán que caminar 30 metros para ir al baño, como hasta entonces, en el viejo edificio del centro. Ahora resta la construcción de vestuarios, meta a conseguir en un futuro cercano, aunque cuesta creer que el CEF se haya puesto en funcionamiento hace varios años sin baños y vestuarios en una misma estructura. La Profesora Valeria Martinelli, directora del Centro de Educación Física 6, detalló en diálogo con ElDía las obras que se están llevando a cabo. Sobre el importante avance en los sanitarios, manifestó que “estamos muy contentos por un trabajo que se está llevando a cabo, gracias a la Dirección Departamental de Escuelas que nos giró un dinero (391.175 pesos) en lo que es una primera etapa de obra con la construcción de los baños (mujeres y varones) con un inodoro y un lavatorio en cada uno”. $391.175 invirtió la Dirección Departamental de Escuelas para construir los sanitarios Reveló que “como los fondos no alcanzaban, la cooperadora aportó materiales y hormigón para levantar, además una empresa local (Sanitarios Del Valle) nos hizo precio en todo lo que se refiere a cañerías, teniendo en cuenta que no teníamos red de agua y cloacas en el lugar, por lo que hubo que hacer las conexiones desde el edificio donde están las oficinas y otras dependencias del centro, además de Bourlot que también nos dio una mano”. Contó que con “fondos del presupuesto participativo habíamos adquirido hormigón por lo que pudimos colaborar con la obra para que la misma se pueda realizar”. En relaciones a los bloques de ladrillos que se están colocando en uno de los laterales que da al sur, indicó que esta obra se hace con fondos provenientes del Plan de Refacciones y Mejoras Educativas por un monto de $1.363.050 que implican cambiar la mayor parte de los paneles de chapa (112 m2). Acotó que se le pidió a la empresa que está haciendo el trabajo que les presupueste los paneles del medio, “y si tenemos suerte con el presupuesto participativo, vamos a hacer unos paneles más de material, quedándonos un solo panel por cambiar”, añadió.
La profesora se mostró ilusionada con que “si podemos volver a trabajar fuerte con la cooperadora se podrán cambiar todos los paneles de chapa, lateral sur, por paneles de material”. Mantener el Centro de Educación Física tiene sus costos, ya que se trata de una superficie muy amplia al aire libre, además de oficinas, sanitarios y el polideportivo en sí. Al respecto, Martinelli destacó el apoyo brindado por la Municipalidad, que con personal especializado y un tractor ayuda en el desmalezado y en el mantenimiento de las veredas, en tanto que personal del centro trabaja con una motoguadaña, aunque la misma en este momento tiene que ser reparada o bien cambiada por una nueva. Volviendo a las obras en el Polideportivo, mencionó que “además de los paneles de chapa, se van a cambiar las canaletas superiores, debido a que las mismas presentan algunas fisuras por donde ingresa el agua en cada lluvia”. En relación al Presupuesto Participativo Joven, la idea es “la de hacer el cerramiento de la cancha de Hockey Sobre Patines”. Actividades Martinelli contó que hoy el centro “está parado” y que los chicos ”están desesperados por volver a practicar las diferentes disciplinas que ofrecemos”. Acotó que en lo que va de la pandemia, “no se ha registrado un solo caso de contagio en los chicos que vienen acá”. Señaló que cuando se realizan actividades, personal directivo y administrativo toma la temperatura y coloca alcohol en las manos a los chicos. En lo personal, consideró que “el encierro no les hace nada bien, genera mucha angustia en los menores”, y dijo que los padres “agradecen cuando hay actividad porque sus hijos cuentan con un lugar para practicar diferentes disciplinas”. Martinelli cerró diciendo que “soñamos fuerte y grande”, y que este año se “sumó el Futsal de AFA con quien trabajamos en un marco de responsabilidad”. Por último, vale destacar que en el Centro de Educación Física se practica habitualmente futsal AFA, vóley de iniciación y competencia, hockey sobre patines, actividad física adaptada haciendo hincapié en la inclusión, atletismo de iniciación, mini básquet, gimnasia artística, gimnasia funcional, actividades todas que se realizan en forma gratuita.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios