Foto: El Once DigitalAlrededor de 50 operarios se encuentran en asamblea permanente. El titular del Instituto Portuario de Entre Ríos, Hugo Rodríguez, aseguró que el puerto estaría operativo en cuatro meses.Por Mónica Farabello En la tarde del domingo, el Puerto de Ibicuy sufrió un importante derrumbe. Un muelle y la playa quedaron prácticamente desaparecidos tras el hundimiento provocado por un importante acopio de mineral de hierro.Afortunadamente no se registraron heridos de gravedad ni víctimas fatales, pero el saldo material y económico es incalculable. Además, alrededor de 50 operarios que trabajaban hasta el momento en el Puerto expresaron su preocupación por el futuro de su fuente laboral.En tanto, la empresa garantizó la continuidad de las fuentes de trabajo y se comenzó de inmediato con las tareas de reparación del muelle.El titular del Instituto Portuario de Entre Ríos, Hugo Rodríguez, precisó que los daños provocados por el derrumbe del muelle fueron sobre inversiones realizadas por privados quienes ya están trabajando para iniciar la reparación y que el puerto esté operando nuevamente en tres o cuatro meses. Por su parte, desde la empresa aseguraron que se mantendrán las fuentes de trabajo de los 50 operarios.En declaraciones públicas, Rodríguez aseguró que "la empresa no sólo reconstruirá los daños sino que también doblará la puesta ya que seguirá invirtiendo porque cree en el puerto y el giro comercial que se ha dado allí, amerita seguir creciendo. El puerto está asegurado contra terceros por una firma internacional, en 20 millones de dólares, cifra superior a la que se necesita para reparar lo dañado", agregó el funcionario.Por otra parte, llevó tranquilidad a los trabajadores y consignó que la reparación de la zona dañada llevaría alrededor de cuatro meses, por lo que en ese tiempo se estaría reactivando la actividad de manera normal.
(Foto: Pablo Bianchi)"Si arribara algún barco de arroz, lo cual no está previsto hasta el momento, o hubiera solicitud de muelle o giro, el Instituto y la empresa nos encargaremos que los empleados de Ibicuy trabajen en ese barco, seguramente llevándolos a otro puerto", explicó Rodríguez, y agregó "que las expresiones que ponen en duda la continuidad de las fuentes laborales tienen una doble intencionalidad y buscan generar incertidumbre". "Se podría haber evitado"El Delegado General de los trabajadores portuarios, Oscar Abreu, aseguró haber alertado sobre la situación y expresó que mantuvo un diálogo con un responsable de la empresa, al que le habría dicho que la zona corría riesgo de derrumbe.En diálogo con elDía y Radio Cero, Abreu comentó que junto a un subdelegado "días pasados charlamos con el encargado de la empresa y le expusimos que esto corría riesgo de desmoronarse todo. Sonriéndose decía de que estaba todo bajo control, que habían pasado los ingenieros y que no había ningún problema. Hacía cuatro meses atrás nos habíamos reunido todos los portuarios, y planteamos esta situación de que el puerto no era para este tipo de movimientos por el tema del suelo. Ellos hicieron todo así nomás, rápido y comenzaron a acopiar. Lamentablemente alguien firmó y le cedió esta parte a esta empresa".Por otra parte, Abreu manifestó no haber recibido ningún tipo de respuesta por parte de la empresa, por lo que mantienen desde ayer un estado de asamblea permanente hasta recibir una respuesta directa desde la empresa.En horas de la tarde de ayer, alrededor de 30 trabajadores comenzaron con un acampe en la zona portuaria en signo de protesta. Luego de unas horas, se trasladaron a la sede del sindicato para continuar con la asamblea.El delegado general comunicó a elDía, que si las condiciones climáticas lo permiten, en la jornada de hoy retomarán la protesta en el puerto.

Cómo fue el derrumbeAlrededor de las 16 del domingo zarpó un barco con 45.000 toneladas de mineral de hierro desde el puerto de Ibicuy. Después de la partida se realizaron todos los aprestos necesarios para el movimiento de cintas del embarque y en ese momento, alrededor de las 17.30, se produjo un hundimiento del terreno que se llevó parte del muelle.Afortunadamente no hubo que lamentar ningún herido de gravedad, aunque las pérdidas materiales son importantes. Según informaron, tanto el delegado gremial como los medios de comunicación del lugar, un camión cisterna con 35 mil litros de combustible, una camioneta, una grúa y dos cintas cargadoras de material cayeron a las aguas.Al momento, se realizan las tareas para rescatar las máquinas y continuar con las tareas de reparación del muelle.