
Por Rubén Skubij En Gualeguaychú crece la actividad del Centro de Atención y Prevención, creada por decisión del Poder Ejecutivo y del Consejo del Niño, y que funciona en horas de la tarde en la Residencia Socio Educativa -San Lorenzo y Bolívar-.Diariamente están en contacto con los que padecen el flagelo de las adicciones, tanto jóvenes como mayores. Dos psicólogas: María Albónico y Lucas Lombardini, trabajan en el tratamiento ambulatorio, son las encargadas de llevar adelante la observación de las personas aceptadas por el Centro.Además, articulan la tarea con otras entidades que, de una u otra manera, tienen que ver con el paciente.El martes 13 tuvo lugar un encuentro en sede de la Caja Forense, oportunidad en que jueces, abogados, legisladores y vecinos analizaron la aplicación de la probation. Allí concurrió, en representación del Centro de Atención y Prevención, Haydee Venturino."Algunos tal vez no entendían por qué nosotros estábamos allí", expresó a El Día. "Muchos vecinos nuestros han tenido alguna intervención en la Justicia por delitos primarios, y como claramente lo explicó la Dra. Alicia Vivian (Juez Correccional) cabe la aplicación de la probation; algunos son derivados a nuestro centro".- ¿Los aceptan en todos los casos?Deben estar comprometidos con el consumo de sustancias para que efectivicen la probation en nuestro Centro a través de un tratamiento. En esa reunión expliqué sobre el control que llevamos a cabo.En este Centro cada consulta que hace el paciente comunica al oficial de probation y nosotros periódicamente también informamos. O sea, que el seguimiento del cumplimiento es muy de cerca.- ¿Cuántos casos tienen con la probation aplicada por la justicia?Aproximadamente tendremos 10 pacientes en esta situación, algunos con resultados positivos y otros no tanto porque, más allá de que sean derivados por la Justicia para cumplimentar la probation, seguimos todos los pasos como cualquier paciente común.Existe una primera entrevista -de orientación- y una etapa de admisión que no supera -según los profesionales- más de tres o cuatro encuentros. Allí se llega a la conclusión de admitirlos o no porque sus características no coinciden en el objetivo del Centro, requieren un tratamiento más largo.- ¿Mantienen contacto con la familia de las personas bajo esta orientación?Sí. El estilo del Centro es trabajar de esa manera, no lo entendemos de otra. Más allá de que la terapia sea individual tenemos otras áreas donde hay un espacio familiar, allí reflexionan, aportan y modifican al estar atravesados por la misma temática. Están enriqueciendo el grupo.Tenemos contacto con la familia, no solo en el ámbito del Centro sino nos trasladarnos hacia las viviendas si así lo requiriera la situación.