Lula da Silva, condenado a 9 años y medio por corrupción y lavado de dinero
El expresidente de Brasil fue condenado este miércoles a 9 años y medio de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero. Lo dispuso el juez Sergio Moro. Por primera vez en la historia de Brasil un expresidente es condenado por corrupción: Lula, de 71 años, fue condenado este miércoles a 9 años y medio de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero, aunque no irá a prisión mientras dure la apelación, que ya fue anunciada por el propio político, quien todavía es uno de los más populares de Brasil. En varias oportunidades, Lula señaló el proceso judicial que terminó con su sentencia como una caza de brujas política.La sentencia fue dictada por el juez Sergio Moro, encargado de las investigaciones sobre la trama de corrupción conocida como "Lava Jato" (autolavado, en portugués).El caso, que inició alrededor de la petrolera estatal Petrobras, ha acabado salpicando a políticos y poderosos empresarios de Brasil.La justicia brasileña y el juez Sergio Moro apuntaron que Lula actuó como "jefe" del esquema de corrupción que salpicó a su gobierno y al de su sucesora Dilma Rousseff durante más de una década. Con esta condena, el dirigente del Partido de los Trabajadores (PT) se convirtió en el primer presidente brasileño condenado de la historia.Según la sentencia, Lula "participó conscientemente del esquima criminal, inclusive tenía consciencia de que los Directores de Petrobras utilizaban sus cargos para recibir ventajas indebidas en favor de agentes políticos y partidos políticos". Y añade: "De estos valores (los aportados por OAS) 3.738.738 reales fueron destinados específicamente al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva". Ese sería el valor que tiene el tríplex en cuestión recibido de manos de uno de los ejecutivos de la compañía más otra de más de un millón de reales.Junto al ex presidente brasileño, también fueron condenados por el mismo delito de corrupción pasiva y lavado de dinero José Adelmário Pinheiro hijo, presidente del Grupo OAS, Franklin Magalhaes Medeiros, director de esa firma, y otros ejecutivos. También a Paulo Tarciso Okamoto, presidente del Instituto Lula.Desde que se inició el proceso hasta que fue condenado en primera instancia, tan solo pasaron diez meses de investigación. "Después de asumir el cargo de presidente de la República, Lula comandó una formación de un esquema delictivo de desvío de recursos públicos destinados a enriquecerse ilícitamente, comprar apoyo parlamentario y financiar campañas electorales", señalaron los fiscales en su acusación.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios