ESPACIO PATROCINADO
Machu Picchu, a días de ser testigo de una travesía sin precedentes

Un grupo integrado exclusivamente por mujeres, llevará a cabo este 30 de marzo el primer recorrido que atraviesa la imponente cordillera de los Andes, hasta la monumental fortaleza Inca, una de las características más significativas que posee la tierra.
Entre ocho o diez porteadoras, más dos guías profesionales, son quienes estarán a cargo de transportar el equipo necesario para la travesía programada para este 30 de marzo. Sin embargo, debido a las limitaciones ocasionadas por la propagación del Sars Cov-2, han tenido que alterar el camino y como resultado, el proyecto continúa sujeto a cambios. Por una travesía de cinco días, la mayoría de las mujeres de origen quechua que habitan en las regiones a lo largo del Camino de los Incas, recibirán una remuneración de USD$87, obteniendo la misma paga que sus contrapartes masculinas más las propinas. Lucia Mercajuly Vela Sosa, una de las dos primeras mujeres porteadoras, comentó; “Estoy emocionada porque un grupo de mujeres puras significa que las cosas están cambiando. Estamos demostrando que podemos hacerlo sin hombres”, la cual será parte del significativo recorrido como guía experimentada. Estando a cargo de todo, las mujeres deberán armar y desarmar el campamento cada día, guiando a los turistas a través de la distinguida ruta. Sin embargo, pese a que el proyecto original era llevar a cabo la tradicional travesía de cuatro días del camino Inca, el mismo continúa cerrado debido a la actuales restricciones por los rebrotes del Covid-19. Encontrándose en la obligación de modificar el camino a otro de los múltiples senderos que posee el inmenso Machu Picchu. En el año 2017, Evolution Treks Peru, junto a otras compañías de turismo, tomaron la iniciativa de emplear mujeres porteadoras. Los cuales desde ese momento han estado en continuo movimiento defendiendo los derechos de los porteadores, incluyendo la paga y mejores condiciones de vida en los caminos.
Por otra parte, el prometedor proyecto va un paso más allá al destruir todo esquema o estereotipo laboral y proporcionarle a las mujeres nuevas oportunidades. “Hay mucho interés en esto. Esperamos poder hacerlo cada dos semanas en 2021, y cada semana o más en 2022”, expresó Miguel Angel Gongora Meza, cofundador de Evolution Treks Peru, quien está comprometido a respaldar la igualdad de posibilidades tanto para el hombre como para las mujeres en un oficio carente de género. La segunda guía histórica, Sara Qquehuarucho, quien también formará parte de la travesía comunicó que; “No se trata solo de ser portera”, la cual junto a Lucía en el año 2017, tuvieron la posibilidad de convertirse en las primeras mujeres porteadoras capaces de atravesar el imponente Camino Inca. Luego de especializarse ambas en una escuela de turismo de Calca en el Valle Sagrado, su pueblo natal. Hoy cuentan con un título, convirtiéndose oficialmente como guías turísticas profesionales. Afirmando que el oficio es fortalecedor, Sara expreso; “Si puedo hacer el Camino Inca, puedo hacer cualquier cosa” Aun cuando la travesía está ideada con el fin de romper estereotipos, lo más importante quizás, es que el proyecto también está destinado a hacer frente ante la desigualdad y la exclusión, proporcionando a todas las mujeres de Perú, la posibilidad de alcanzar un ingreso honesto, dado que actualmente suele ser de USD$10 diarios.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios