GUALEGUAYCHÚ
Macrobasurales: la lucha entre los cooperativistas y los irresponsables de siempre

Las cuadrillas de Servicios Especiales, Microbasurales y Estaciones Verdes junto con personal de Higiene Urbana trabajan en la limpieza de Basurales que se encuentran en distintos puntos de la ciudad y en las afueras del casco urbano. Varios fueron erradicados, pero siempre hay desaprensivos que siguen arrojando desechos.
El Día recorrió algunos de los puntos más críticos de la ciudad con respecto a los residuos. Uno de ellos es en Montana y Misiones, que hoy tiene alguna que otra bolsa de basura, nada si se lo compara con las camionadas que sacaba el municipio tiempo atrás. César Massart, coordinador de servicios especiales, microbasurales y estaciones verdes señaló que “gracias a un trabajo en conjunto con los vecinos de la zona se logró que la gente no arroje más basura en Montana y Misiones, si bien no falta alguna persona que arroje una bolsa o alguien que pase por el lugar y deje residuos”, recriminó. Pero, en general, la gente “entendió el mensaje y cuida el lugar”. Recordó que en los últimos cuatro años se registraron 22 intervenciones en el lugar, utilizando en cada una de ellas, maquinaria pesada y camiones para transportar toneladas de basura con destino al Ecoparque, además del trabajo de la cuadrilla una vez a la semana”.
También bajó considerablemente la cantidad de basura, a un caudal mínimo, que se arroja en Alsina y Federación, Perigan y Boulevard de María, y Florida detrás del complejo habitacional de barrios. Massart explicó que en “los lugares mencionados ya no están más los basurales a cielo abierto en los que la gente arrojaba todo tipo de deshechos en un volumen importante. Se logró bajar esa cantidad a una mínima. Llevó tiempo conseguir la toma de conciencia pero finalmente se alcanzó. Falta todavía, pero seguimos trabajando para erradicar todos los basurales clandestinos y aquellos lugares en donde la gente decide tirar residuos”. San José al Norte Detrás del predio de Lafise, a pocos metros de la ruta 136, pegado a un mini asentamiento en donde se encuentran casillas muy precarias se ha conformado un basural en una zona rodeada por vegetación y un poco de monte. Lugar a la que no es fácil acceder ya que finalizada la San José continúa (unos 100 metros) un camino en muy malas condiciones, por lo que resulta difícil que un vehículo llegue hasta el basural que se extiende varios metros en la vegetación, arbustos y espinillos, a tirar basura. Poco antes de llegar al basural, un carrero tiraba partes de un árbol que seguramente habrá sido talado en algún punto de la ciudad. Realizaba su trabajo sin ningún tipo de problemas a plena luz del día, muy cerca del lugar donde estaban limpiando cooperativistas. La imagen del carrero, lamentablemente, se repite en diferentes lugares. Se sabe, la gente hace lo que puede. Aquel que tiene un carro y un caballo sale a hacer changas. La mayoría de las veces por una suma ínfima o por lo que le da la gente. También duele ver a gente mayor, también criaturas, viviendo en casillas muy precarias al lado de un basural. La cuadrilla Son diez personas las que trabajan en la limpieza de basurales. Siete varones y tres mujeres que en su mayoría son sostenes de sus hogares. Trabajan por el sistema de cooperativa. Normalmente se dividen en tres grupos. Uno de cuatro y dos de tres. Trabajan en diferentes lugares a los que, inexorablemente, retornan al cabo de una semana. Cuando el trabajo es mayor, en el caso de José al Norte, la cuadrilla completa labura en un solo punto. Las cuadrillas levantan 200 bolsas con residuos todos los días Este jueves, en horas de la mañana, juntaban todo tipo de basura. “Acá encontrás lo que se te ocurra”, señaló una de las trabajadoras. “Jeringas, preservativos, ropa de todo tipo, zapatillas, mugre, restos de comida”, indicó. Otro de los operarios juntó a tres gatitos que tendrían un mes de vida. “Seguramente los han tirado. Los vamos a llevar y darles un hogar”, contó. Estaciones Funcionan dos con sus correspondientes conteiner para que la gente pueda volcar todo tipo de desperdicios. Uno está en calle Tropas, frente a Higiene Urbana, y otro en Torrila y Boulevard de María. Se trabaja en un tercero que será montado en la zona norte de la ciudad.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios