RESPALDO A UN GRAN TRABAJO
Madres Cuidadoras: de nacer en el obrador del barrio 348, a ser dueñas del lugar

El último martes, en las instalaciones del centro cultural Sirio Libanés, las madres cuidadoras recibieron las escrituras del IAPV y se transformaron en propietarias del terreno de 849 metros cuadrados en el que funcionan hace más de 20 años. "Ahora vamos a poder gestionar infraestructura y proyectos más ambiciosos", celebraron desde la ONG.
Es probable que para las autoridades del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) haya sido un acto más, un compromiso con una de las tantas instituciones con las que trabaja a lo largo y a lo ancho de la provincia de Entre Ríos. Para la Asociación Primeras Madres Cuidadoras, en cambio, el martes pasado fue un día bisagra en los más de 20 años de su historia en el barrio Eva Perón, conocido popularmente como 348, por la cantidad de viviendas que lo conforman. En el salón principal del centro cultural Sirio Libanés, las autoridades del jardín maternal que contiene a los niños y niñas de la zona oeste de la ciudad recibieron, de parte del instituto provincial, las escrituras que las hacen dueñas de la propiedad. En diálogo con ElDía, Olga Isola, una de las referentes de Madres Cuidadoras que está desde el minuto cero, allá por 1996, recordó que "la gestión para el traspaso de propietario la empezamos a hacer hace cuatro años, durante la comisión directiva anterior, en la que Mariana Rolón era la presidenta de la asociación".
La titular actual de la ONG, la única que perduró en el tiempo en el barrio, es Vanesa Icardo, quien recibió la escritura junto a Eliana Gómez, una de las cuidadoras actuales. "Ahora que el terreno es nuestro -tenían un comodato hasta el 2021- vamos a poder gestionar infraestructura y proyectos más ambiciosos. No solamente un jardín nuevo, también un salón de usos múltiples o una huerta comunitaria, por ejemplo. Todas iniciativas a las que, hasta ahora, no podíamos apuntar, y que le van a hacer muy bien al barrio", celebró Isola, quien además recordó que "eso era el obrador del barrio, de chapa, sin ventanas, sólo con una puerta". Allí las madres comenzaron a dar clases de apoyo y actividades para la gente del Eva Perón. "Para llegar a este momento, la legislatura de Entre Ríos tuvo que aprobar una ley. Y en ese proceso quienes nos dieron una mano inmensa fueron la diputada Leticia Angerosa y la vocal del IAPV Amalia Peroni", remarcó Isola, al tiempo que recordó que la hoy legisladora provincial "era secretaria de Desarrollo Social, o Acción Social en ese momento, de la Municipalidad de Gualeguaychú", por lo que "conoce nuestra historia desde el principio". La sesión de la propiedad por parte de IAPV se mantendrá siempre y cuando "lo sigamos utilizando para lo que hacemos ahora, para el jardín y las iniciativas comunitarias que realizamos en el barrio, y en el caso de que eso no suceda vuelve al Estado", aclaró. ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios