Malestar opositor por el viaje de Piaggio: “Afecta el tratamiento del Presupuesto”
Lo expresó la concejal Araceli Traba, de Cambiemos. Su bloque había presentado una nota al viceintendente y actual responsable del Ejecutivo, Jorge Maradey, para que se llame a sesiones conjuntas. "La voluntad es aprobar el presupuesto en el período ordinario", aseguró desde el oficialismo Carlos Silva, quien le bajó el tono al reclamo.El inesperado viaje a Cuba del intendente Martín Piaggio, que generó el desconcierto tantos en las filas opositoras como en la propia, sigue dando que hablar. La falta de comunicación, no sólo hacia los medios sino, y especialmente, hacia la sociedad de Gualeguaychú, provocó nuevas críticas que partieron desde el Concejo Deliberante.No por las consecuencias que esto pueda llegar a tener para el normal desarrollo del Departamento Ejecutivo, ya que el viceintendente Jorge Maradey estará al frente del mismo hasta el regreso de Piaggio, sino por las repercusiones que tuvo en materia legislativa. Nota relacionada: Piaggio en Cuba: un nuevo viaje del Intendente sin comunicación oficial Concretamente, la concejal Araceli Traba apuntó al tratamiento que viene teniendo el proyecto de Presupuesto Municipal 2018: "presentamos una nota al viceintendente Jorge Maradey para que convoque a la sesión de conjuntas, y seguir debatiendo el presupuesto", dijo la legisladora de Cambiemos en diálogo con ElDía desde Cero.En esta línea, reflexionó: "ahora entendemos por qué no nos convocaron en toda la semana; les faltaba un concejal -en referencia a Sebastián Díaz, que acompañó a Piaggio en su viaje a Cuba-, por lo que quedaríamos empatados".Ante la falta de Díaz, el Concejo Deliberante quedó conformado por seis ediles oficialistas y seis opositores (cuatro de Cambiemos y dos del Frente Renovador-UNA)."El problema es que el período de sesiones ordinarias finaliza el 30 de noviembre, y tenemos que seguir estudiando el Presupuesto 2018, reunirnos con funcionarios y terminar de discutirlo", reclamó Traba, al tiempo que adelantó que si esto no pasa "nuestro bloque no va a aprobarlo"."La voluntad es aprobarlo en el período ordinario"Desde el oficialismo, el jefe del bloque del FpV, Carlos Silva, le bajó el tono a las acusaciones opositoras y aseguró que "durante estos dos años hemos tenido una dinámica muy fuerte, tanto en las sesiones como en las conjuntas"."Si se revisa el libro de actas, se puede constatar que prácticamente hemos tenido conjuntas todas las semanas del período ordinario. También hubo momentos en que no se llevó a cabo (la sesión conjunta) una semana y se realizó la otra. Esto no significa que nuestro bloque no continúe trabajando en los expedientes, en este caso en el proyecto de presupuesto", explicó.En el caso de que haya empate entre oficialismo y oposición es el presidente del Concejo el que define, es decir, el viceintendente Maradey, pero al estar en funciones ejecutivas, su lugar hubiese sido ocupado por la concejal Mariana Farfán. El empate sería el número puesto.Más allá de esto, el oficialismo cuenta con la posibilidad de no dar quórum (se necesita la mitad más uno), llegado el caso. Pero, según indicó Silva, la voluntad es consensuar el presupuesto, aunque el oficialismo tenga los números para aprobarlo sin el acompañamiento opositor."El 30 de noviembre se termina el período ordinario, pero pasado este tiempo se pueden pedir sesiones extraordinarias. Nosotros apostamos a aprobar el presupuesto en el período ordinario y por consenso, como hemos hecho con la inmensa mayoría de las ordenanzas. Pero hay que entender que el presupuesto es la herramienta que tiene el Departamento Ejecutivo para gobernar", expresó Silva, consciente de que el Frente para la Victoria cuenta con los números para avanzar sin el acompañamiento opositor.2 millones para el Buró ProductivoLa última sesión conjunta contó con la participación de representantes de la Corporación del Desarrollo y de la Dirección de Producción y Desarrollo Económico, en el marco de la polémica por la no inclusión en el presupuesto de los fondos de la sobretasa comercial que hasta el año pasado se asignaban a la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú (Codegu).El Presupuesto Municipal 2018 no contempla los fondos de esta sobretasa para la entidad, pero según informó el propio jefe del bloque oficialista, "días atrás ingresó desde el Ejecutivo un artículo que contempla disponer de 2 millones de pesos para la producción industrial que serán ejecutados, en el marco del Buró Productivo, por la Dirección de Producción y Desarrollo Económico".Seguramente, este hecho reavivará la pelea entre las partes, ya que desde la Codegu se había denunciado públicamente que la intención del Ejecutivo era desfinanciar a la Corporación del desarrollo para estimular la herramienta creada desde el Municipio: el Buró Productivo. PRESUPUESTO 2018$1.007.382.769,90¿En qué se destinará?55,5% en personal9,8% en bienes de consumo23,9% en servicios no personales5,1% en transferencias2,4% en bienes de capital3,3% en deuda flotante, amortización e intereses y gastos de la deuda
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios