Mañana brindarán detalles de la organización del show
De la rueda con los medios, que se realizará mañana en el Concejo Deliberante, participarán el Intendente, el Jefe de la Policía de Entre Ríos, miembros de la productora organizadora del recital, autoridades de salud y funcionarios municipales y provinciales. Tal como lo confió hace unas semanas el intendente Juan José Bahillo a ElDía, la prensa tendrá oportunidad de conocer todos los detalles que rodean a la organización del recital más importante de la Argentina que se realizará el sábado 12 de abril en Gualeguaychú, con la presentación del Indio Solari.Los medios de comunicación de Gualeguaychú, de Entre Ríos y nacionales fueron invitados a la conferencia de prensa que se realizará mañana, a las 11, en el salón del Concejo Deliberante, donde los periodistas podrán obtener todas las respuestas sobre la organización del megarecital.Estarán presentes el intendente Juan José Bahillo, el Jefe de la Policía de Entre Ríos, comisario general Héctor Massuh, miembros de la productora organizadora del recital, autoridades de la Dirección de Salud y funcionarios municipales y provinciales. Seguridad reforzadaEn estos días llegan a la ciudad los 1200 policías y vehículos de refuerzo, con el fin de no descuidar el servicio en toda la ciudad.En Gualeguaychú hará base la Unidad Operativa Especial de la Jefatura de Policía de la Provincia, la Dirección de Policía Rural, la Dirección de Caminera y personal de distintas Jefaturas Departamentales que se suman a la dotación local.Además de los hombres, la Policía enviará a Gualeguaychú vehículos de refuerzo, entre los que se cuentan automóviles, motos y el camión de la Unidad Operativa, base operacional de la fuerza y no se descarta la presencia del helicóptero de la Policía.Cabe recordar que todos los refuerzos serán alojados en el Regimiento y en la Granja Penal.Ayer, en una entrevista exclusiva brindada a ElDía por el Ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, llevaba tranquilidad a la población al decir: ""Es importante llevar tranquilidad a los vecinos de Gualeguaychú acerca de que de ninguna manera se generará un ambiente violento, como alguno puede suponer. Al contrario: es un ambiente de paz, de hermandad, en el que no se registran inconvenientes, ni desmanes, ni peleas. Es un publicó conformado por personas que se cuidan entre ellas. Así pasó en Tandil, en Mendoza, en La Plata, en Junín y en cada uno de los lugares del país en el que el Indio se presentó junto a sus músicos. Nuestro desafío es trabajar para que sea éste el mejor show del Indio Solari y que podamos rápidamente pensar en que este encuentro se repita en nuestra tierra, tal como ha sucedido en otras ciudades argentinas. Queremos que Gualeguaychú y Entre Ríos se inscriban en la lista de lugares míticos a los que miles y miles de personas identifiquen como escenario del show más importante del rock argentino". AgendaSobre los temas que se abordarán en la conferencia de prensa, la expectativa está centrada en el dispositivo de seguridad; cómo funcionará la Policía para no descuidar otros sectores de la ciudad alejados al epicentro del hipódromo, que pueda alentar a los delincuentes a actuar; la logística del día del recital, accesos, salidas, estacionamientos, vías de ingreso y egreso a la zona el día del recital; el dispositivo de desplazamientos, teniendo en cuenta que llegarán cientos de traffics y colectivos; el funcionamiento de los comercios aledaños y las habilitaciones de vendedores ambulantes; la cobertura sanitaria y la instalación de baños químicos, entre otros temas. HabilitacionesCabe recordar que quienes deseen vender productos el día del recital deben realizar el trámite municipal correspondiente, que se divide en dos ramas: las actividades de venta de merchandising, indumentaria, recuerdos y demás artículos, y las dedicadas a la venta de alimentos o bebidas. Para los que vendan merchandising, el trámite empieza en Habilitaciones, se empadronan, se registran y si la persona cumple con las condiciones formales, se lo autoriza a realizar la actividad.Por otra parte, las personas que vayan a trabajar manipulando alimentos o bebidas deberán concurrir a Habilitaciones, donde se deberán registrar. Allí se les entregará un informe que deberán presentar en la Dirección de Bromatología, responsable de autorizar o no la actividad.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios