Mañana podría habilitarse tránsito restringido por el puente de Brazo Largo

El daño estructural en el puente "General Urquiza" del complejo ferrovial Brazo Largo-Zárate no sería tan severo como se creyó en principio, según los primeros análisis que realizó Vialidad Nacional.Si bien los estudios técnicos todavía no aportan certezas, es posible que mañana miércoles se pueda determinar las condiciones reales en que se encuentran los obenques afectados por el incendio. Y lógicamente, lo más importante, cuándo se podrá volver a comunicar Entre Ríos con Buenos Aires a través del complejo.Técnicos y personal de la Dirección Nacional de Vialidad, trabajaron ayer arduamente para analizar los daños y efectuar las tareas de limpieza del sector en donde se provocó el siniestro.El tránsito por el complejo ferrovial permanecerá cortado mientras se realizan los estudios técnicos para determinar los daños causados en al menos 5 obenques (tensores), por el incendio producido el domingo a raíz de un accidente protagonizado por un camión que transportaba cubiertas.El vocero de Vialidad Nacional, Ernesto Arriaga, explicó que recién mañana miércoles "se va a terminar el informe técnico y se sabrá cuál es el futuro del tránsito para Entre Ríos".
El siniestro
Gualeguaychú se quedó sin comunicación vial directa con Buenos Aires el domingo por la tarde, cuando un camión habría sufrido un desperfecto mecánico en la parte más alta del puente "General Urquiza", mientras circulaba hacia Buenos Aires. Como consecuencia del mismo, el transporte rompió guardrail y barandas del viaducto para terminar incendiándose sobre las vías del ferrocarril debajo de 5 obenques, que fueron seriamente afectados por la voracidad de las llamas.El camión iba cargado con 24 mil kilos de cubiertas y pertenecía a la empresa brasileña Transrebeca Internacional, que tiene oficinas en Zárate (Buenos Aires) y en Soro Cava, una pequeña localidad del estado de San Pablo, Brasil. Curiosamente, por estas horas se estaría investigando la desaparición, hace una semana, de toda una carga de cubiertas transportadas en un camión de la misma empresa.Según pudo saber elDía de fuentes confiables, el conductor del pesado transporte siniestrado (Natanael Oliveira, de 26 años) habría manifestado a la policía que circulaba con total normalidad cuando lo sorprendió una fuerte explosión, que le hizo perder el control del camión.Además, habría indicado que tras el impacto y el posterior inicio del incendio pudo pedir auxilio a otro camionero que circulaba en sentido contrario (Buenos Aires-Entre Ríos), quien lo trasladó hasta el puesto de Gendarmería Nacional ubicado en la cabecera del puente a donde informó lo que estaba ocurriendo.Por el hecho se dio intervención al Juzgado de Instrucción N° 1 de Gualeguaychú en turno, a cargo del Dr. Eduardo García Jurado, quien determinó que el conductor del camión sea sometido a control de alcoholemia, exámenes físicos y análisis de sangre. Y según pudo saber este medio, los mismos habrían revelado que Oliveira no estaba ebrio al momento de producirse el accidente y por lo tanto no estuvo detenido por no haber delito, daño intencional ni lesiones culposas a terceros.Incluso, el magistrado entendió que no debía intervenir la Justicia y que el hecho debía continuar en manos de la comisaría de Ibicuy, con jurisdicción en la zona. En este caso la policía realiza una actuación simple recogiendo mínimas pruebas a los efectos de los daños civiles causados.El accidente se produjo alrededor de las 18,30 horas del domingo pero recién en los primeros minutos de ayer lunes los Bomberos lograron extinguir el incendio del camión, su carga y los obenques del puente.
Tránsito desviado
Mientras el viaducto permanece cortado totalmente al tránsito en ambos sentidos, la comunicación terrestre Entre Ríos-Buenos Aires se realiza a través de una tercera provincia, Santa Fe, pasando por el puente Victoria-Rosario.Es decir, el viaje que desde Gualeguaychú a Capital Federal en colectivo se hacía en 3 horas y media, ahora dura 7. Porque la distancia se duplicó: los 220 kilómetros que nos separan de la Ciudad Autónoma, pasaron a ser 450 aproximadamente.El puente Zárate - Brazo Largo es una conexión física por la que circulan diariamente unos 14 mil vehículos en promedio, que deberán pasar ahora por Rosario - Victoria por lo que se duplicará el tránsito por ese enlace vial.Vialidad Nacional no descarta que hoy se conozca el primer informe acerca de las condiciones en que quedaron los obenques incendiados. Aunque es posible que mañana miércoles "pueda haber una apertura asistida del tránsito", según señaló Roberto Magli, jefe de Puentes del organismo, quien además aclaró que "todavía la situación es incierta".Mientras tanto, la Policía de Entre Ríos y Gendarmería se encargan de enviar el tránsito hacia el puente Rosario-Victoria a través de las diferentes rutas. El tránsito pesado que ingresa desde el norte de la provincia con destino Buenos Aires, es desviado en Concepción del Uruguay por ruta 39 hasta Basavilbaso, luego hacia Nogoyá y desde ésta hasta Victoria.Las otras alternativas para automóviles y colectivos de larga distancia son informadas por efectivos de Gendarmería o de la Policía de Entre Ríos en los operativos que se realizan en las diferentes rutas.
Urribarri pidió habilitar una mano
El gobernador de Entre Ríos Sergio Urribarri gestionó ayer ante las autoridades de Vialidad Nacional las acciones necesarias para la inmediata evaluación técnica del puente de Brazo Largo."Mañana (por hoy) a primera hora estaré dando las novedades del caso, aunque todo indica que por lo menos una mano será habilitada lo que sería de gran valor para evitar un impacto negativo al turismo", dijo el Gobernador.Se espera que hoy, cerca de las 8 horas, el mandatario esté informando a la prensa sobre la situación.
Este contenido no está abierto a comentarios