
Finalmente, el candidato a presidente de la Nación, Eduardo Duhalde, encontró a su candidato a gobernador en Entre Ríos. Será el postulante por PRO, Armando Mandy Saliva, que luego de evaluar distintas alternativas anotó listas propias del macrismo para la provincia.No obstante, los acuerdos del macrismo que no fueron en la provincia con sectores del peronismo disidente se terminarán viendo reflejados en el orden nacional. El miércoles por la tarde Saliva se reunió con Eduardo Duhalde y Mario Das Neves para confluir en las elecciones de octubre.Aunque el entendimiento debe aún formalizarse, según pudo saber Página Política la idea es que, con la venia de Mauricio Macri, el PRO de Entre Ríos lleve una lista de adhesión a la fórmula presidencial.Esa adhesión sería exclusiva, con lo cual se pone en dudas el rol que jugará en este armado el Partido Popular de la Reconstrucción (PPR), que venía trabajando en conjunto con el senador Héctor Strassera.Según se comunicó oficialmente, la reunión se realizó en la sede del Movimiento Productivo Argentino, con la presencia del ex embajador, Diego Guelar, el jefe de campaña de Macri, Humberto Schiavonne y el jefe de campaña de Duhalde, Carlos Brown."Compartimos la idea de recuperar la cultura del esfuerzo, terminar con la confrontación permanente, generar igualdad de oportunidades y terminar con la inseguridad. Necesitamos reinsertar la Argentina al mundo e imitar a nuestros vecinos que progresan", declaró Saliva.Por su parte, Duhalde planteó "evitar que un próximo gobierno Kirchnerista derive en un Congreso expropiador que nos convierta en Venezuela, yendo en contra de los principios fundacionales de la Argentina. Con Mandy y muchos otros dirigentes de PRO mantenemos coincidencias importantes en base a un Proyecto de País, es por esto que comenzamos a dialogar"."En octubre los entrerrianos vamos a tener una auténtica alternativa al oficialismo; una verdadera combinación de dirigentes con experiencia y un gran aporte de entusiasmo por parte de nuestra juventud", consignó.
Página Política