
Unas 24 personas se capacitaron este fin de semana sobre uso y manejo de motobombas para el combate de incendios forestales.El curso, que se realizó en la Asociación de Bomberos Voluntarios de Colón, fue dictado por instructores de la brigada del Plan Nacional de Manejo del Fuego, con asiento en El Bolsón, y consistió en otorgar a los participantes las herramientas teóricas y prácticas para la correcta utilización de los mencionados equipamientos que a comienzos de año llegaron a la provincia, provenientes de Nación, para ser destinados al Plan Provincial de Manejo del Fuego.De la capacitación participaron miembros de la Brigada Forestal de la Policía de Entre Ríos, de los cuerpos de Bomberos Voluntarios de Colón, San José, Victoria, Larroque, General Ramírez, Villa Elisa y del Parque Nacional El Palmar. Estuvo a cargo de instructores de la brigada nacional y de la coordinadora del Plan Provincial de Manejo del Fuego que depende de la Secretaría de Ambiente Sustentable, Lucía Avellaneda.Daniel Ruíz, instructor que dictó la capacitación, explicó que se brindaron las herramientas para el uso de equipos específicos para el combate de incendios forestales tanto de superficies de llanuras como de montañas. "Son equipos completamente desmontables, livianos, fáciles de operar y con una alta tecnología de seguridad, sobre todo en el tanque de reserva de combustible que además es aerotransportable", precisó.Luego destacó el interés de los participantes en el curso que se desarrolló en dos días, uno para la parte teórica y el otro para el desarrollo de prácticas demostrativas. "Todos tuvieron la posibilidad de practicar y despejar sus dudas", agregó Ruíz y sostuvo que es fundamental dar continuidad a estas capacitaciones para avanzar sobre las cuestiones operativas del equipo.Ruíz explicó que "cada provincia tiene sus características en cuanto a geografía y climatología por lo que las condiciones de incendios son totalmente diferentes aquí que en la Patagonia, las reacciones de fuego son completamente distintas. En base a eso nosotros tratamos de instruir y capacitar a la gente en el lugar".En cuanto a las características técnicas del equipo, otro de los instructores de la brigada nacional, Daniel Delgado, precisó que se trata de un equipo de bombeo a presión modelo Mark 3 con motor de dos tiempos, cuenta con mangas o mangueras muy distintas a las que utilizan los cuerpos de bomberos. "Estas motobombas trabajan con pequeños caudales y grandes presiones ya que puede arrojar 341 litros de agua por minuto", añadió. También dijo que son livianos, compactos y fáciles de trasladar, tienen un mantenimiento mínimo y un alto rendimiento.Finalmente comentó que el equipo se puede montar en un camión o instalarse al lado de una pileta o reserva de agua (río o arroyos). Prensa Medio Ambiente