SOLIDARIDAD
"Manos a la Obra" y la campaña que busca conseguir juguetes para los más necesitados

La ONG que organiza movidas solidarias, que realizó diez viajes al Impenetrable chaqueño para ayudar a personas en la extrema pobreza, y tiene merenderos móviles y uno fijo en el Barrio Municipal a metros del Boulevard de María, se prepara para repartir juguetes en las fiestas. Fabián Trípodi contó que el “Merendero Manos a la Obra” que integran unas 13 personas funciona hace siete años y medio y que estamos instalados en el barrio Municipal de Rioja hace trece años”.
Por Fabián Miró
Fabián Trípodi recordó que el merendero en este lugar, por su domicilio, comenzó a funcionar en la “pandemia, aunque antes lo hacíamos y seguimos haciendo con un merendero móvil recorriendo los distintos barrios llevando la Copa de Leche, tarea que iniciamos hace siete años”.
Acotó que además de la ayuda a “la gente de Gualeguaychú queríamos hacer algo por la ciudad y fue así que optamos por hacer un merendero móvil y recorrer distintos barrios. Empezamos en el San Cayetano, en el Toto Irigoyen,“Curita Gaucho, en el Anhelado Sueño, a nuestro entender los barrios más golpeados con mayores carencias, también en el asentamiento de Ayacucho y Tropas”.
Remarcó que “lo seguimos haciendo porque el hecho de contar con un merendero propio no significa que dejemos de hacer lo que siempre realizamos en barrios ubicados en la periferia de la ciudad e inclusive un poco alejado del casco urbano, asistiendo con la Copa de Leche los días sábado o domingos, o algún día que sea feriado y que los chicos no tienen la posibilidad de asistir a la escuela para recibir su copa de leche”.
Recordó que “durante un tiempo tuvimos cocinando para los chicos del “Curita Gaucho” y del Toto Irigoyen los días jueves y viernes a la noche, tarea que frenamos cuándo empezó la pandemia”. Contó que en los meses más críticos del Covid-19 decidieron entregar viandas con la mitad de la base que tenemos ahora. Las paredes estaban sin revocar y una serie de detalles más en un quincho familiar que ampliamos y destinamos al merendero con una cocina industrial, una común y un anafe en donde trabajan las 8 personas que se dedican a cocinar. También le sumamos un baño, la mesada trabajando duro con la ayuda de mucha gente que se acercó a colaborar, lo que nos fue de mucha ayuda”.
Destacó que el “merendero es totalmente apolítico, la finalidad es la de ayudar a quienes necesitan y para eso armamos rifa, vendemos pollos, le buscamos la vuelta para autofinanciarnos con lo que más podemos, recibiendo del municipio una ayuda importante dos veces con el Presupuesto Participativo. En uno ganamos 142.000 pesos y en el otro 96.000 pesos y con eso avanzamos en parte de la construcción que hoy se puede apreciar, además de la gente que constantemente nos está dando una mano”.
Contó que “120 familias vienen a retirar la vianda los días sábado y domingo al mediodía”. Para que esto sea posible “Manos a la Obra “sale a “levantar las donaciones que recibimos para poder cocinar. Contamos con un listado de gente que siempre está y por what sapp mandamos una lista de lo que necesitamos para un fin de semana. No contamos con un stock de alimentos fijo, salvo fideos y arroz, pero lo que es verdura y carnes la pedimos el viernes, siempre lo justo y necesario.”
Señaló que “cada vez se ve más gente que llega al merendero, muchos de diferentes barrios, máxime porque se sabe que siempre trabajamos en campañas navideñas para los vecinos de la ciudad”. Es así que notamos “un aumento en la cantidad de personas que no tienen para comprar lo mínimo en una fiesta.”
Señaló que “antes de empezar el merendero, nos iniciamos como grupo colaborando con Vanesa, una chica de Concepción del Uruguay, que es bombera y amiga de Facebook. Esta joven me invitó a una movida solidaria para el Hospital Garrahan. La tarea era la juntar juguetes con la gente que conocía. Lo hicimos y se consiguió un número importante. Le pareció fabuloso lo que habíamos hecho y nos invita participar de un proyecto para ayudar a la gente del Impenetrable en el Chaco con la sugerencia de hacer base en nuestra ciudad. Así fue y Vanesa, por razones particulares, tuvo que dejar la campaña, y nos hicimos con “Manos a la Obra” cargo del primer viaje al Impenetrable con pocas personas en aquel entonces creando en Facebook un perfil denominado “Manos a la Obra” que quedó”. En todo este tiempo realizamos diez viajes, el último en septiembre del 2021.”
Destacó que todos los integrantes trabajan en forma solidaria. “Somos trece y un sábado trabajan siete, el domingo los seis restantes, o al revés. Es un grupo muy parejo y tiene muy arraigada la palabra solidaridad”.
La Campaña del Juguete
Contó que “hace tres meses que venimos juntando juguetes en el merendero y luego el grupo “Manos a la Obra”, los pone en condiciones a los que requieren de algún arreglo, luego se embalan, preparan y el día 23 de diciembre, desde las 15, lo repartimos en una caravana que tiene inclusive a un Papá Noel con golosinas, además de algunas sorpresitas dulces. El toque final a las muchas donaciones que recibimos se los dan las chicas de “Manos a la Obra”.
Remarcó que “las donaciones llegaron de manos de privados, gente común, no así del municipio, salvo lo mencionado en el presupuesto participativo, y de la provincia. Hacemos todo a pulmón”
Finalmente dijo que el “22 de diciembre entregaremos una canasta navideña que consiste en un pan dulce, una sidra, una botella de jugo, turrones, garrapiñada, lata de durazno. El número que le daremos a la gente ronda en los 120, es decir la misma cantidad que la gente que retira la vianda y que nosotros sabemos tienen menos recursos”.