ESPACIO PATROCINADO
Maquinaria agrícola: cuáles son las funciones de las más utilizadas
En el siglo XXI, es muy difícil concebir el trabajo rural sin la maquinaria agrícola. Ambos, han evolucionado paralelamente a lo largo de la historia y se necesitan mutuamente.
Actualmente, contamos con muchos recursos y maquinarias que no solo facilitan la agricultura, sino que son esenciales para la misma. Los avances tecnológicos de los últimos tiempos han permitido que cada vez sean más, las funciones y prestaciones que ofrecen estos implementos. En esta nota, clasificaremos a grandes rasgos las maquinarias agrícolas más utilizadas, según las funciones que desempeñan. Tractor Este vehículo es esencial para el trabajo agrario por su movimiento en el terreno irregular del campo, así como también por su potencia para arrastrar diversas maquinarias que se acoplan a él. Existen varias maneras para clasificarlos. Pueden dividirse por su capacidad de adherencia al suelo, por su sector de trabajo o por la actividad a desarrollar.
Maquinaria acoplada al tractor Sembradoras Como su nombre lo indica, este tipo de maquinaria se ocupa de la siembra. Depositan las semillas y las entierran en el suelo. Según sus características y mecanismos, existen diversos tipos como: a golpes, monograno, a chorrillo mecánicas o neumáticas. En estos últimos tiempos, en Argentina, se ha invertido mucho en estas maquinarias. Esto ha incrementado, por ejemplo, la venta de sembradoras Agrometal Abonadoras Estos equipos cumplen la función de aplicar materiales orgánicos o minerales al suelo. Los abonos aportan diversos nutrientes y sustancias beneficiosas a los cultivos. Existen diferentes tipos, dependiendo del estado del fertilizante que apliquen —líquido, sólido gaseoso. A su vez, también se diferencian por la manera en que lo distribuyen —en líneas o en toda la superficie. Por otro lado, se distinguen equipos de abonado específicos, como cisternas distribuidoras de purín o remolque autodescargantes de estiércol. Cosechadoras Esta maquinaria, también conocida como combinada o segadora-trilladora, tiene la función esencial de segar, trillar y limpiar el grano durante la cosecha. Ante la necesidad clave de cosechar los cultivos apenas están maduros, estas maquinarias fueron incrementando cada vez más, su capacidad de trabajo. Un ejemplo de ello, son los últimos modelos de las cosechadoras John Deere, que, gracias a su capacidad, reducen el tiempo de espera en la cosecha. Equipos para distribución de fitosanitarios Para evitar y eliminar las plagas y enfermedades de la cosecha, es importante aplicar fitosanitarios que las erradiquen y prevengan. Para ello, existen diversos tipos de maquinaria específica. Para la aplicación de productos líquidos, por ejemplo, es usual la utilización de pulverizadores. Los más habituales son los hidráulicos, neumáticos y centrífugos. En el caso de productos fitosanitarios sólidos, se suele acudir a espolvoreadores o sistemas de fertirrigación. También, pueden utilizarse fumigadoras. Aperos de labranza Estos equipos se utilizan a la hora de arar o trabajar el suelo. Existen diversos tipos de arados de laboreo en función de la profundidad del trabajo o el momento de labranza. A su vez, tiene mucha importancia la finalidad con la que se decida arar el suelo. Esta puede ser para airearlo, nivelarlo, surcarlo, descompactarlo, eliminar malas hierbas, entre otros objetivos que también influyen en la elección de la maquinaria.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios