ESPACIO PATROCINADO
Maquinaria agrícola: El origen del arado y su evolución hasta hoy
El arado es una de las máquinas agrícolas más importantes para la labor agraria, así como también una de las más antiguas. Hoy en día, es posible trabajar grandes terrenos en poco tiempo gracias a las nuevas tecnologías.
Sin embargo, esta tarea no era tan simple en la antigüedad y tuvo que pasar mucho tiempo y desarrollo para llegar a los arados actuales. En aquellos tiempos, el hombre ideó una estrategia para agilizar el trabajo de la tierra, surgiendo así los primeros esbozos del arado. En esta nota, repasamos tanto el origen de esta máquina agrícola como su evolución a lo largo del tiempo hasta llegar a lo que es hoy. Orígenes del arado La función del arado es relativamente sencilla: remover la tierra. Al hacerlo, el suelo se hace más poroso, permitiendo una mejor absorción del agua de lluvia y favoreciendo el crecimiento de las semillas. Hoy en día, se puede elegir entre diversas marcas de arados, pero en sus comienzos se trataba de una simple herramienta. Los signos más antiguos de la existencia del arado, se remontan más de cinco mil años atrás, a la región mesopotámica. En unos pictogramas sumerios, se encuentra la primera representación de un arado primitivo tirado por bueyes o cebúes. Esta rudimentaria maquinaria contaba con una cuchilla, un timón y un depósito de semillas. Desarrollo a lo largo del tiempo y civilizaciones Los primeros diseños de arados fueron evolucionando y complejizando a lo largo del tiempo. Cada civilización realizó su aporte al desarrollo de esta maquinaria. A continuación, dejamos una lista con los avances de los arados a lo largo del tiempo. Los egipcios poseían un arado, que constaba de una pieza en la que se encajaba la cuchilla o reja. Estos dispositivos eran tirados por vacas. El “arado romano”, que ya era utilizado por los griegos, incluía un mango para guiarlo y una madera curva para que penetrara mejor la tierra. En el siglo IX, incluyeron una punta metálica para mejorar la resistencia. Los normandos realizaron el aporte (no menor) de incluir las ruedas. Esto facilitó significativamente el trabajo. La hoja metálica se comenzó a poner inclinada de lado. De esta manera la tierra removida se giraba al caer. Se unificaron varios arados para labrar muchas líneas del suelo simultáneamente. A partir del siglo I d.C , se pasó del arado primitivo al que incluye juego delantero. En este modelo, se agrega una cuchilla para separar la tierra verticalmente y, así, preparar el trabajo de la reja. En el VIII, se agrega una reja asimétrica y una vertedera para voltear la tierra hacia el costado. Este se considera el primer esbozo del arado moderno Durante la Revolución Industrial, la madera se sustituyó con hierro o acero y con el invento de las máquinas a vapor surgieron los primeros tractores que sustituirían la tracción animal. Arados actuales En la actualidad, contamos con diversos tipos de arados, cuya tecnología se adapta a las necesidades de cada cultivo y suelo. Se enganchan al tractor y preparan el terreno a otras maquinarias agrícolas como la sembradora Agrometal. La evolución de los arados no se detiene aquí, sino que continúa su curso, agregando mejoras año a año.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios