Marcha al Puente: Diputados y Senadores evaluarán declararla de interés nacional
Se trata de un proyecto de Declaración de Interés Legislativo de la octava marcha al Puente Internacional General San Martín, presentado por los legisladores Liliana Rios, Osvaldo Elorriaga, Raúl Barrandeguy y Julio Solanas. También, el senador Guillermo Guastavino presentó su proyecto.El expediente fue ingresado el 12 de este mes en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina, con el objetivo de adherir e invitar a participar de la movilización organizada por la Asamblea Ambiental.También, el senador nacional Guillermo Guastavino elaboró su proyecto para declarar de interés a la movilización de la ciudad.En esta oportunidad, el lema de la marcha será: Unidos por la Naturaleza y se realizará el próximo domingo, comenzando en horas de la mañana. Como todos los años, se dispondrán de colectivos que partirán desde el Corsódromo para que todos los vecinos interesados puedan participar.Además, se adelantó que cerca del mediodía se leerá la oración interreligiosa en la que participan referentes de todos los cultos. Adhesiones de todos los partidos Las declaraciones de interés, o adhesiones a la octava movilización al Puente General San Martín, para manifestarse en contra de la pastera Botnia UPM, no paran de llegar a los integrantes de la Asamblea Ambiental.En este sentido, los diputados nacionales Margarita Stolbizer, Virginia Linares, Omar Duclos y Gerardo Milman del bloque del GEN, presentaron un proyecto declarando de interés legislativo a la octava marcha organizada por la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú, en el puente internacional "San Martín", para el próximo 29 de abril bajo el lema "Unidos por Naturaleza".En los fundamentos, se manifiesta que el "octavo abrazo al Río Uruguay se llama reivindicando el lema "Unidos por Naturaleza", por el cumplimiento del Estatuto del Río Uruguay, por un uso responsable de la Cuenca del Río Uruguay, sin Megaproyectos Celulósicos Contaminantes".además, enumeran que "el agua dulce es fuente de vida y tenemos que preservarla; no a la dilución de contaminantes en agua; no a la intoxicación sistemática del agua; no al abuso, maltrato y derroche del agua; no a la intoxicación sistemática del aire; los ríos son recursos para la vida, el agua para beber, la pesca para comer, la biodiversidad para convivir".Otras consideracionesPor otra parte, en el proyecto presentado por los legisladores del GEN se manifiesta que "las comunidades del Río Uruguay vienen luchando en forma pacífica y organizada, contra los intereses extranjeros que han elegido esta zona para trasladar sus industrias contaminantes. La movilización social ha impedido la construcción de otras pasteras ya que los proyectos en danza implican un verdadero desembarco en la región detrás del agua dulce sin costo, la existencia de grandes superficies de forestación, la abundancia de mano de obra barata y la presencia de leyes flexibles y funcionarios que se someten al imperio de los poderosos y no defienden a sus pueblos".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios