“Marcha de los barbijos" en PAMI: denuncian posible “gerontocidio”

Unos sesenta jubilados acompañados por familiares y vecinos marcharon a la sede local de la obra social y exigieron que se regularice la atención ambulatoria. Afirman que no dan turnos inmediatos y que no hay aparatología para estudios médicos.Una vez más, los adultos mayores de la ciudad realizaron una "Marcha de los barbijos", y reclamaron frente a la sede local del Programa de Atención Médica Integral (PAMI) por una solución a la problemática de la atención médica en el servicio ambulatorio (especialistas) para los afiliados de Gualeguaychú.Agrupados en el Consejo Asesor Municipal del Adulto Mayor (CAMAM), los afiliados se autoconvocaron en la esquina de 25 de Mayo y Rocamora y desde allí marcharon hasta Rocamora y Andrade, donde están las oficinas del PAMI Gualeguaychú."Es un verdadero destrato el que estamos sufriendo, tanto por parte del estado como de la Justicia, que no tienen una respuesta a nuestros planteos", se quejó Oscar Alberto, integrante de CAMAM, a ElDía."La sociedad de Gualeguaychú debe reaccionar y presionar a las autoridades para que esto se resuelva", arengó por su parte Víctor Hugo Lapido, titular del Área del Adulto Mayor municipal durante la manifestación. "La situación que vive el sector es inmoral y estamos muy cerca de que suceda un 'gerontocidio' (muerte provocada a un adulto mayor) ¿Cuántos fallecieron sin poder efectuarse estudios?", cuestionó el funcionario.Por su parte, Jorge Pérez Núñez, un jubilado independiente que fue parte de la marcha, destacó que el PAMI "hace un año que ambulatoriamente no funciona y sólo tienen un especialista cada 14.000 personas. Los médicos especialistas vienen una vez a la semana desde otras ciudades y en ocasiones ni siquiera llegan a los consultorios. Todo esto hace que los turnos se otorguen para dentro de uno, dos y hasta tres meses, tiempo que los adultos mayores, en la mayoría de las ocasiones, no están en condiciones de esperar".Desde noviembre del año pasado, y tras 190 días sin servicios de especialistas y prácticas ambulatorias, PAMI firmó un convenio con la empresa prestadora médica Nativus, que comenzó a brindar servicio en el edificio de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA). Sin embargo, los afiliados reclaman que la atención no es regular debido a que los médicos de Nativus no son de la ciudad y sólo vienen por un tiempo acotado a la ciudad."La atención por parte de los médicos de Nativus no es mala, pero el tema pasa por la espera, por la demora en los turnos, que para un "adulto mayor puede resultar fatal", insistió Pérez Núñez, quien agregó que "no se cuenta con la capacidad médica y la aparatología para realizar los estudios que todo adulto mayor normalmente requiere".El documento leído en la marchaSobre el final, el CAMAM difundió un comunicado señalando puntualmente las razones esta "Marcha de los Barbijos": Por la falta de solución a la problemática de la atención médica en el servicio ambulatorio (especialistas), de los afiliados al Pami en la ciudad. Por la denuncia penal del Círculo Médico de Gualeguaychú. Porque entendemos que si bien se ha dado un diálogo de acercamiento, en términos de soluciones, dista mucho de las necesidades planteadas. Por el deficiente servicio brindado por PAMI, a través de la empresa Nativus. Por la negativa de un subsidio para que los usuarios de Gualeguaychú puedan afrontar momentáneamente los gastos que demanda una atención médica ambulatoria. Por la tristeza que origina cumplir un año de conflicto. Por el destrato que están pasando los adultos mayores, quienes van y vienen, con turnos de hasta tres meses, rechazos conformados, reintegros y derivaciones, donde los que pueden para evitar el desgaste, abonan en sanatorios privados; mientras que los que no tienen esa posibilidad, deben recurrir al hospital.El comunicado fue redactado y firmado por el Club de Los Abuelos, el Centro de Jubilados y Pensionados Suburbio Sur, CTA Jubilados, el Grupo de Folklore Danzas Nativas y Autoconvocados Independientes.Por último, los afiliados del PAMI resolvieron realizar una "Peña Popular" por la salud de nuestros adultos mayores que tendrá lugar el 20 de abril a las 20 en la esquina de Rocamora y Andrade, frente a la sede de la obra social de los jubilados.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios