
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizó una movilización por Paraná y marcharon hacia el Consejo del Niño (Copnaf), la Secretaría de Salud y finalizaron en el Bingo del IAFAS. Es que según indican, el gremio todavía no recibió una respuesta del Gobierno respecto a la contrapropuesta salarial que presentó la semana pasada a las autoridades provinciales.El prosecretario general gremial, Daniel Otaño, indicó las razones por la que decidieron movilizarse por las calles de la capital entrerriana. "El principal motivo es que no tenemos respuesta efectiva, respecto de los reclamos de los trabajadores y esto es postergación tras postergación", dijo el gremialista y agregó que "hay una deuda muy grande con los trabajadores del Estado", subrayó.El plenario de delegados de ATE había definido declararse en "estado de alerta, asamblea y movilización en toda la provincia", lo que implica que los trabajadores estaban decididos a realizar medidas activas de corta duración, tales como "asambleas, cortes de calle y manifestaciones en las distintas reparticiones"."Cuando hacen un ofrecimiento salarial que no es un aumento de sueldo, sino una recomposición salarial que consideramos insuficiente, los trabajadores se manifiestan de esta forma", recalcó y defendió la medida al ampararse en lo que denominó el "reclamo más genuino que existe, esto es la pancita de los gurises nuestros", remarcó el delegado gremial y afirmó que "de allí surge el impulso de los trabajadores de salir a manifestarse hasta que se logre una recomposición salarial".
El Once Digital Urribarri, confíaEl gobernador Sergio Urribarri confió en que los gremios estatales aceptarán la oferta salarial que prevé un incremento del 10 por ciento en los haberes de marzo y el cinco por ciento a partir de julio."Se que los gremios no están conformes 100 por ciento con la propuesta, pero son racionales y ven lo que ha pasado en el mundo y que la provincia no estuvo ajena", dijo pero agregó que "lo que estamos ofreciendo es lo que responsablemente podemos cumplir, y no es poco. No podemos arriesgar las finanzas provinciales y ofrecer algo que no se pueda cumplir".En una rueda de prensa que dio en Casa de Gobierno tras la firma de una serie de convenios para la ampliación de la infraestructura vial y educativa, expresó que el gobierno "no sólo aumentará sueldos sino que tiene un plan de obras públicas inédito en la historia de la provincia y tiene iniciativas como es la industrialización de Entre Ríos".
AIM En ese marco, el mandatario provincial recordó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner llegará este jueves a Viale para inaugurar la escuela técnica y "pondrá en marcha un programa muy interesante en materia educativa". Además, anunció que en los próximos días se realizará un llamado a licitación para la construcción de tres mil viviendas y que está proyectado iniciar otro plan por dos mil nuevas casas.