
La multicampeona estará presente con tema nuevo, pero con una comparsa armada con materiales de otros años. Habría varias carpetas presentadas.El club Central Entrerriano confirmó que su comparsa, Marí Marí, participará de la edición 2013 del Carnaval del País con tema nuevo, pero reciclando materiales utilizados años anteriores e invirtiendo la menor cantidad de dinero posible.Así lo anunció ayer a elDía el vicepresidente del club a cargo de la presidencia, Luis Burgos, quien precisó que para el armado de la comparsa "se reciclará material, es decir que se utilizará todo lo que haya de años anteriores".El dirigente insistió en que "se buscará invertir la menor cantidad de dinero posible, porque el club no está en condiciones de hacer ningún tipo de erogación importante para la comparsa", que ha ganado 20 títulos en 31 años de historia del evento.Aclaró además que "el material que haya de ediciones anteriores será desarmado y reutilizado de acuerdo al tema que se elija, para lo cual ya se están presentando algunas carpetas".Burgos destacó "la buena predisposición del socio de Central para que Marí Marí se presente" y señaló que se acatarán todas las pautas que indique la Comisión del Carnaval.Dudas despejadasLa presencia de Marí Marí en el Carnaval de 2013 también fue confirmada por el presidente de la Comisión organizadora, José "Yanito" El Kozah, quien admitió que directivos de Central Entrerriano habían ofrecido la plaza a sus pares de Juventud Unida y Pescadores.El máximo dirigente del Carnaval explicó en diálogo con Radio Cero que "Marí Marí saldrá con una comparsa nueva porque hay una gran predisposición de los socios (de Central Entrerriano) para participar tal como nos tiene acostumbrados"."Los demás clubes tampoco estaban en condiciones de participar dos años consecutivos porque ya tienen otros proyectos teniendo en cuenta los planes de inversión", precisó.Por otra parte, El Kozah afirmó que la situación financiera de los clubes que participaron se vio comprometida debido a que "no se cumplieron las expectativas económicas previstas, ya que se vendieron casi 30 mil entradas menos lo que hizo que la recaudación no fuera la mejor"."Eso influye en la recaudación de los clubes y repercute en las comparsas", aclaró y agregó que "el espectáculo ha crecido en un nivel que económicamente cuesta 13 millones de pesos, entre la inversión de las comparsas y la organización". "Es un espectáculo muy caro", puntualizó.