
El Socialismo la postula como jefa comunal. Marina Simón cree que Gualeguaychú da para mucho más. Pero hay una "corporación" dirigencial interesada en su propia supervivencia, que teme la participación vecinal. En diálogo con EL DIA, censuró a los que se dedican a la política para vivir de un "currito".Por Marcelo Lorenzo - El escenario político local se va delineando. Pero todavía existen algunos dilemas. Por ejemplo, ¿confluirá el Socialismo en una coalición con el GEN y Proyecto Sur? ¿Es cierto que esa coalición la postulará a usted como candidata a intendente?Marina Simón:- Todavía no hay nada cerrado al respecto. Desde el Socialismo creemos que hay condiciones previas fundamentales para conformar un acuerdo. Somos en principio un partido con ambición frentista. Queremos ser parte de un frente, porque sabemos que somos una fuerza política chica que si quiere llegar más lejos tiene que ir con otras fuerzas de ideología afín. Eso lo tenemos claro. Nuestra metodología de conformación de un frente indica, primero, que uno tiene que confluir con quienes tiene ideas parecidas. ¿Por qué? Porque entonces tiene más posibilidades de ponerse de acuerdo, y evita pelearse después, traicionando así al electorado. Pongamos el caso de que se proponga privatizar. En este sentido, con algunas fuerzas, como es el PRO, nos sentimos distanciadas. Porque hay una diferencia ideológica de fondo. Una vez que uno resuelve acercarse a partidos ideológicos afines, viene el segundo momento que es la conformación de la plataforma, es decir lo que se quiere para la ciudad. Llegado el caso de que se coincide con esa idea, entonces hay que avanzar en cuestiones metodológicas referidas a cómo se va a trabajar juntos, cuáles son las reglas de juego, cómo funcionará la mesa de conducción, cómo se distribuirá el poder, cómo se dirimirán las discusiones internas para que el frente no se desarme, para que una fuerza no se imponga sobre la otra. En este punto hoy, por ejemplo, tenemos diferencias con el Nuevo Espacio y el radicalismo. De hecho las tratativas de acuerdo quedaron congeladas. Con Proyecto Sur y GEN se avanzó en la plataforma, las tres fuerzas aprobaron una metodología y ahora vendría el tercer paso que sería hablar de candidaturas. Es decir, nosotros en las reuniones que hemos mantenido con otras fuerzas políticas, nunca pusimos como primer tema la cuestión de las candidaturas.
Entrevista completa en la edición impresa de Diario El Día