Martiarena fue reelecto y buscará revertir la prohibición del uso del glifosato

Matías Martiarena fue elegido para presidir un nuevo período en la filial de Federación Agraria. Indicó que uno de los ejes de su nuevo mandato estará centrado en revertir la ordenanza que aprobó el Concejo Deliberante en relación a la prohibición del glifosato en el ejido municipal que contempla 33.000 hectáreas. A menos de una semana de haber sido votado para continuar en su cargo, indicó que hará hincapié en la conformación de consorcios camineros y en trabajar codo a codo con instituciones ligadas al campo, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Instituto Agrotécnico.La asamblea convocada para la renovación de autoridades fue breve. La única lista que se presentó para conducir los destinos de la filial Gualeguaychú fue la encabezada por Martiarena, quien fue reelecto a mano alzada y en forma unánime por los federados presentes.Entrevistado por ElDía señaló que es un "orgullo y un desafío afrontar un nuevo período con muchos frentes". Martiarena destacó el apoyo del director de FAA, a nivel provincia, Elvio Guía, quien viajó "hasta la ciudad para estar presente en la asamblea".Indicó que hoy el productor local se encuentra "embretado en la ordenanza que aprobó la prohibición del uso, comercialización y aplicación del glifosato en el ejido de Gualeguaychú, afectando a 17.000 hectáreas en forma directa que se quedan sin una herramienta clave, que bien utilizada es vital para el desarrollo agropecuario y ganadero".Martiarena adelantó que con la ordenanza aprobada, a los chacareros no les quedó otra que "recurrir a una acción judicial que se hará efectiva en las próximas semanas, a los efectos de frenar esta marea, y llegar de una manera diferente a la comunidad y dejar bien claro que el productor no es un asesino como nos tratan de exponer".Estimó que la presentación se realizaría en los primeros días del mes entrante. Por otra parte se "mostró seguro de que una vez que ingrese a la Justicia se la declarará inconstitucional".En sintonía con Martiarena, Elvio Guía y Alfredo Bel, referentes de FAA en la provincia destacaron que existe un efecto contagio en otros municipios con el uso de "una mezcla de ambientalismo con un tinte político para levantar la imagen de algún Intendente".El reelecto presidente de la filial, remarcó que en su momento, el conflicto campo-gobierno, en 2008, tuvimos a la "sociedad de nuestro lado: se entendía que no todo en el campo es lo mismo, que hacíamos las cosas por el bien común, que trabajábamos en familia y que existe el pequeño productor que se levanta a las 4 de la mañana para ordeñar 6 vacas, también aquel que tiene una chacra mixta, el que se dedica a la agricultura en pequeña escala, el que cría pollos por el sistema de integrados", entre otros ejemplos de "gente que trabaja la tierra con mucho esfuerzo y a conciencia".Sobre los caminos de la producción dijo que está armando, en forma conjunta con la mesa de enlace local, un proyecto de consorcios camineros donde se "puedan priorizar trabajos en los caminos más importantes, tomando en cuenta que hay ejemplos de experiencias exitosas en otras provincias que pretendemos trasladar a Gualeguaychú".Reconoció que el panorama para los "productores tamberos es muy complejo, ya sea desde lo climático como desde lo económico", situación que afecta no sólo al "productor lechero, también al operario de una usina láctea, como en el caso de la Cooperativa de Tamberos de Gualeguaychú que atraviesa una situación límite". Agregó que "desde la entidad estamos dispuestos a dar una mano, aunque a veces resulte complejo llegar con las soluciones". Experiencia y Juventud En cuanto a la conformación de la nueva comisión directiva de la filial de Federación Agraria, destacó que cuenta con un "muy buen equipo", que constituye la base para que los "proyectos se transformen en realidades". Mencionó la continuidad de José Marchesini como secretario, Atilio De Ángeli como tesorero; mientras que la vicepresidencia estará a cargo del ingeniero agrónomo Eduardo Petti, una de las caras nuevas en la comisión, al igual que Juan Escalada, persona que viene del mundo técnico, y Emilio Popelka, escribano de profesión, quien nos brindará toda la asesoría legal". En definitiva construimos un "muy buen equipo para lograr grandes cosas en una filial que tiene a productores en diferente escala"."Contamos con pequeños, medianos y grandes productores que luchan por seguir en el sistema", dijo Martiarena y concluyó: "La capacitación será uno de los ejes importantes de este nuevo desafío".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios