A 19 AÑOS DE LA PRIMERA MARCHA CONTRA LAS PASTERAS
Martín Alazard: “Tenemos que ponerle freno a la contaminación porque este mundo no resiste más”

El ambientalista de Gualeguaychú aseguró que siente un compromiso moral con la lucha, por lo que no ha bajado los brazos en estas casi dos décadas. Señaló la responsabilidad de los gobiernos argentino y uruguayo y pidió el acompañamiento de la gente.
Por Mónica Farabello
Hoy se realiza una nueva marcha. La caravana de autos partirá desde Arroyo Verde hacia el óvalo, para retornar al lugar histórico. Allí se leerá la proclama y se pronunciará la oración ecuménica.
Alazard visitó Ahora Cero Radio y adelantó que de este encuentro participarán todos los credos como cada año; están todos convocados e invitados porque la protección del ambiente no distingue de religiones ni de espacios políticos.
Rememoró los casi 20 años de lucha, cuando el entonces intendente Emilio Martínez Garbino cruzó con los ambientalistas al Uruguay a peticionar y así se sumaron todos los intendentes de las diferentes facciones políticas que los han acompañado a Cancillería y a hacer todos los trámites en general.
“Siempre estuvieron todos más allá del color político, porque eso tiene que tener claro, acá nadie está casado con un Intendente o con otro, o con un partido con otro. Todos los años sepan lo que están, los que vendrán, que vamos a ir a golpear la puerta de la Municipalidad pidiendo algunas cosas que nos hacen falta”, expresó el ambientalista.
Además, aseguró que lamentablemente algunos pocos utilizaron la lucha ambiental con fines políticos o de ambiciones personales: “Muchos se catapultaron a la política partidaria y otros hasta pusieron a algún familiar en un ente del Gobierno o en la CARU. Eso lo hemos visto, lo hemos vivido. Uno va viendo cómo se va a perfilando el personaje y cómo va actuando… ya lo olfateamos con tantos años en la lucha tienen experiencia tenemos experiencia y gracias a Dios tenemos una lista muy escueta de personaje que realmente entraron en ese camino de la traición y priorizaron sus recursos personales a la lucha por un bien general”.
En este sentido resaltó que la Asamblea siempre se mantuvo con cierta distancia de la política partidaria y cuando alguien intenta ingresar a ese terreno “se le pone el freno”.
“Las luchas por la independencia Argentina duraron años; cuarenta, cincuenta años…y todos peleaban con un objetivo claro, que era conformar el Gobierno Argentino y nuestra República se logró. Nosotros llevamos 20 años y tenemos para más. Ahora necesitamos que se acerque un grupo de mayor juventud, porque nosotros estamos muy viejos, ya gastados, y necesitamos de la juventud, aunque sabemos que la responsabilidad social por un ambiente sano está muy poco difundida”, reflexionó el médico y ambientalista de Gualeguaychú.
Alazard pidió el acompañamiento de toda la ciudadanía en la marcha de este domingo y llamó a reflexionar sobre el accionar de los diferentes gobiernos que han sido flexibles a los cambios del digesto del Río Uruguay, permitiendo que se cambien los cánones de control. Esto favoreció a una mayor contaminación de nuestros recursos naturales.