BALANCE DE LA PRIMERA QUINCENA DE VERANO
Martín Piaggio: “El movimiento turístico en Gualeguaychú generó unos $2000 millones”

El Presidente Municipal habló con Ahora ElDía sobre lo que dejaron los primeros días del año con la realización de la Fiesta del Pescado y del Vino. Destacó que Gualeguaychú estuvo en la portada de medios nacionales y uruguayos por su oferta turística y cultural. Señaló que alrededor de 2000 millones de pesos quedaron en Gualeguaychú por el movimiento económico.
El intendente Martín Piaggio señaló que “la primera quincena de enero, con la sexta edición de la Fiesta del Pescado y el Vino y el comienzo del Carnaval fue muy bueno. Es la cosecha de un trabajo intenso durante todo el 2022; el resultado de una política pública que es la 365 en materia turística. El más grande de los objetivos se cumplió que fue el de ganarle a la agenda de comienzos de enero que era una de las falencias que Gualeguaychú tenía históricamente. Lo hicimos y recibimos la llegada del Carnaval con una ocupación plena en la ciudad en los días previos”.
En este sentido señaló que con los números que se están haciendo y promediando, tienen que haber ingresado en los primeros días de enero alrededor de 2000 millones de pesos bajo todo concepto: desde la hotelería, hasta la gastronomía y algunos servicios turísticos más anexados. Es algo fenomenal lo que inyecta el turismo en la ciudad. Además el volver a construir con creces, culturalmente, que la ciudad tenga esa tremenda fiesta como lo es la sexta edición del Pescado y del Vino y el inicio de los ya tradicionales carnavales”.
Sobre la Fiesta del Pescado y el Vino, Piaggio opinó que fue “muy bueno que se universalice y que Gualeguaychú haya estado en las primeras plazas turísticas de todo el país, en todas las portadas, páginas web, televisión, en todos los medios de comunicación no solo de Argentina, también del Uruguay, con la realización del primer festival grande. También fue tapa por la magnitud, porque es una fiesta abierta a todo el mundo, porque la gente convivió de manera sana, donde sigue predominando algo que para nosotros es muy importante, como la reposera, el mate, el compartir en familia un evento de tamaña magnitud con todo el mundo divirtiéndose, bailando, cantando y participando de una fiesta única”.
“Nos llena de orgullo que todo haya transcurrido como lo diagramamos, que todo el mundo lo haya podido disfrutar. Un evento que lo hacemos de manera sana. Hoy, Gualeguaychú es un ejemplo, en el ámbito nacional, de cómo llevar adelante un festival de manera segura en un lugar abierto y con los vecinos y gente que nos visita disfrutando de tres jornadas inolvidables”, resumió el Intendente.

Señaló que “mucha gente que vino a vacacionar a Gualeguaychú y a la zona se encontró con vecinos de una ciudad que tiene sus particularidades. Se amplió la oferta y el contenido de lo que le brindamos a los visitantes. Doy por sentado que el gualeguaychuense tiene una calidez especial, se hermana para quien nos visita, especialmente cuando el turista convive con nuestras normas, nuestras culturas, nos acepta. Se ha dado una química que ha madurado plenamente en los últimos años y que la ciudad sigue posicionándose, especialmente en los últimos 5 años dentro de los 10 destinos más buscados en Argentina. Es un dato que marcan las estadísticas y hoy Gualeguaychú no solamente es conocido por sus playas, por su carnaval, también por lo cultural, dado que tiene un festival (Pescado y el Vino) en el que algunos de los artistas que subieron al escenario y cautivaron a la gente nos decían que el Festival del Pescado y el Vino era uno de los más grandes del país a cielo abierto, con un contexto especial como el de la costanera con el río y un paisaje maravilloso. Esas opiniones nos impulsan a seguir adelante con más fuerza. Gualeguaychú es una de las banderas más grandes de la provincia. Junto al enorme equipo que trabajó en la realización de estos eventos llevamos adelante reuniones donde analizamos todo y con la apuesta de seguir mejorando y ya implementamos una decisión para el 2024 que es la de convocar a todos los productores relacionados con esta temática de todo Entre Ríos, ya no solo de Gualeguaychú y zona. Vamos a invitar a toda la actividad vitivinícola de la provincia, que traigan su producción y la comercialicen en la fiesta, al igual que los pescadores artesanales que se encuentran en todo Entre Ríos”.

Sobre los números, lo que costó la fiesta y la presentación de un balance señaló que “siempre todo se publica y es transparente, ahora cuando un opositor ha querido buscar algo, yo les recuerdo que lo principal es de que todo se hace a pulmón por los cuales tienen que entender que los tiempos, son los propios de quien está gobernando. A la fiesta no se la damos a una empresa privada para que la lleven adelante. La van haciendo nuestros propios compañeros sacrificándose todo el día. Todo lo que hacemos se publica y este año vamos a sacar todo lo que hicimos, hasta el último detalle, para la concreción de la fiesta, con procesos de licitación pública que le sumó mucha transparencia al evento”.