Más de 200 emprendedores de la provincia participan de rondas de negocios en Córdoba
En dos semanas comenzarán las rondas de negocios para emprendedores de Industrias Culturales más importantes en la historia de la Región Centro. Allí estarán presentes los representantes entrerrianos.Estos encuentros se enmarcan en el preMICA Centro, un evento de características internacionales impulsado por la Secretaría de Cultura de la Nación que reunirá a emprendedores de las provincias de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe. Allí se verán las caras productores del mundo audiovisual, editorial, de la moda y hasta realizadores de videojuegos. Entre Ríos participarán con 218 emprendedores culturales.El gobernador Sergio Urribarri, manifestó que "no nos equivocamos al apostar por las empresas culturales de nuestra provincia, porque esos emprendedores aman lo que hacen e impulsan un tipo de trabajo que genera alto valor agregado, no contamina y que además tiene la enorme capacidad de mostrar lo que es Entre Ríos al resto del país y del mundo".En ese sentido aseguró que "este es un gobierno que se está esforzando por caminar junto a sus emprendedores de la industria audiovisual, editorial, de las artes escénicas, a los que trabajan en el mundo de los videojuegos, a los de la música, en fin, a todos los que apuestan por las Industrias Culturales en Entre Ríos".Sólo por nuestra provincia, se contabilizaron al cierre de las inscripciones 218 participantes que cumplieron con un exigente formulario de requisitos. En tal sentido, Sebastián Lorenzo, titular del Centro Experimental de Industrias Culturales de Entre Ríos (Ceicer), explicó que "nuestra provincia representa demográficamente el 16 por ciento de la población de la Región Centro. Sin embargo somos la que tiene mayor cantidad de emprendedores inscriptos registrados para este evento".Agregó que "con el respaldo del gobernador Sergio Urribarri vamos a acompañar desde el Ceicer a cada uno de esos emprendedores, para que puedan ofrecer los productos y servicios culturales entrerrianos de la mejor manera posible durante los tres días que duran las rondas de negocios".El trabajo de difusión y acompañamiento a los emprendedores se realiza desde la estructura del Ministro de Cultura y Comunicación. El ministro a cargo del área, Pedro Báez, explicó que "estamos muy contentos, porque vemos que nuestros emprendedores se inscribieron desde todos los Departamentos de la provincia. Tenemos desde empresarios de la música inscriptos en Feliciano hasta emprendedores de la industria textil de Ibicuy, productores de videojuegos de Paraná pero también emprendedores de San José o Gualeguay".
"Es muy importante el despertar que están teniendo las industrias culturales en toda la provincia, de norte a sur y de este a oeste", expresó Báez y remarcó que "vamos a hacer todo lo posible para que sean cada vez más competitivas a nivel nacional y mundial".A los efectos de lograr los mejores resultados en las rondas de negocios, los dos centenares de emprendedores entrerrianos que se inscribieron para esta actividad en Córdoba, será asesorado durante el corriente mes por equipos del Centro Experimental de Industrias Culturales de Entre Ríos (Ceicer).También se estudia la posibilidad de generar una formación intensiva online durante la semana previa al evento. Esto último se está gestionando con funcionarios de la Secretaría de Industria de la Nación y por pedido del gobernador Sergio Urribarri, a modo de excepción. Entre las variantes tecnológicas que se están estudiando, una es la de utilizar la plataforma de estudios a distancia de la Subsecretaría de Tecnologías para la Gestión de la Jefatura de Gabinete de Ministros, que posibilitaría realizar una serie de clases a distancia para cada departamento de la provincia, en tiempo real y con docentes de Buenos Aires. ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios