Más de 200 estudiantes participaron en los talleres “Modelo para armar”

Tuvo lugar en Gualeguaychú y Larroque la séptima jornada de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en Entre Ríos. Más de 200 estudiantes se dieron cita en el Centro Cultural Sirio Libanés y en la Sala municipal de la vecina ciudad para escuchar a Martín Cagliani en el taller "Modelo para Armar". "El tema que abordamos fue la evolución del hombre y cómo es que llegamos a ser lo que somos y las características que tenemos actualmente, como por ejemplo caminar en dos patas y tener la cabeza tan grande", precisó el antropólogo e historiador, además de periodista científico.Se dedicó a dar ejemplos para que los estudiantes se dieran cuenta de los cambios evolutivos y en ese marco comentó que nuestras manos provienen de las aletas de cierto pez primigenio. "Me gusta que los chicos puedan ver el proceso y que se vayan generando dudas para que puedan hacer preguntas", comentó y luego acotó que su objetivo es enseñar "un montón de cosas que en un libro de texto abrumaría" pero que con ejemplos "la carrera evolutiva, que es el armado del rompecabezas, se hace atractiva para los chicos".Al hacer un balance del taller, dijo que fueron "muy buenos" tanto el de Gualeguaychú como el de Larroque, puesto que los alumnos se mostraron interesados y formularon numerosas preguntas "que es lo más importante".La subsecretaria de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos, Luisina Pocay, destacó la respuesta de los estudiantes, "participaron en todo momento, incluso los profesores. En Larroque, por ejemplo, luego de la charla los chicos se quedaron durante 45 minutos haciéndole preguntas a Martín". Tema convocante En la organización del taller realizado en Gualeguaychú colaboró el Área de la Juventud del municipio local. Su coordinador, Sebastián Díaz, destacó "la gran participación de jóvenes de la ciudad y el interés de los profesores en esta temática"."También es muy importante que el gobierno provincial genere este tipo de talleres sobre ciencia y tecnología para poder lograr despertar el interés en nuestros jóvenes, que sigan una carrera afín a estos temas y se queden a vivir en la provincia", expresó el funcionario municipal, luego del taller en que participaron unos 90 jóvenes pertenecientes a cinco colegios de Gualeguaychú.Estefanía, de 17 años, concurre al colegio secundario N° 15 "José Benedicto Virué" y para ella haber participado del taller fue sumamente positivo. "Durante el taller hablamos sobre todo lo que es la evolución humana. Se trató sobre la evolución a nivel de los genes, desde nuestros antepasados hasta la actualidad, con el homo sapiens. Y qué condiciones adquirimos y cuáles perdimos a medida que íbamos evolucionando".Mencionó que si bien había leído "un poco del tema, la charla me pareció novedosa sobre todo en cuanto a cómo fue evolucionando el hombre hasta hoy. "A mí me encantan las ciencias naturales y la genética, así que todo me vino bien para seguir estudiando y ampliar el tema", acotó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios