PANDEMIA ECONÓMICA
Más de 200 prestadores turísticos entrerrianos recibirán un fondo de auxilio de $50.000

Entre Ríos es la provincia del Litoral con mayor cantidad de postulaciones y confirmaciones del Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos (Aptur), que promueve la asistencia a personas prestadoras de servicios turísticos a través del otorgamiento de aportes no reembolsables.
El fondo pretende otorgar un sostén económico a las personas cuyas fuentes de ingresos se han visto afectadas en este contexto de pandemia. Con 389 presentaciones realizadas (un 6% del total de presentaciones del país) y una tasa de aprobación del 63%, también la más alta del Litoral y la sexta del país, Entre Ríos es la provincia del Litoral con mayor cantidad de postulaciones y confirmaciones de Aptur. Esto significaría que alrededor de unos 245 prestadores recibirían el beneficio. Cabe mencionar que las solicitudes partieron de 38 localidades entrerrianas diferentes, 58% de las cuales corresponden a distintas modalidades de alojamientos, 24% a prestadores turísticos de diversos rubros, 9% agentes de viajes, 5% gastronómicos y 4% a guías de turismo. Auxilio para Prestadores Turísticos El beneficio de los Aptur fue creado por Resolución N° 262/2020 del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y está dirigido a monotributistas y trabajadores autónomos que desarrollen actividades vinculadas con el sector turístico, que acrediten antigüedad mínima de un año. Los primeros 2.000 preseleccionados tienen tiempo hasta el miércoles para ingresar el CBU e inscribirse en el curso Nociones de Higiene y Seguridad para Actividades de Turismo, del Programa de Formación Virtual (PFV) del Ministerio de Turismo y Deportes. Este curso es completamente gratuito y busca dar información actualizada sobre todos los protocolos y recomendaciones de seguridad e higiene en un contexto Covid-19. En el caso de cumplir en tiempo y forma con estos requisitos, se les depositará dentro del mes de julio 30.000 pesos como primera parte del beneficio. Para recibir la segunda parte con los 20.000 pesos, deberán realizar y aprobar el curso Nociones de Higiene y Seguridad para Actividades de Turismo, en el plazo de un mes desde el momento en el que se inscribieron. Aquellos postulantes preseleccionados que no cumplan con estos dos requisitos dentro de los próximos tres días hábiles, quedarán fuera del proceso de selección. Además, se informó que el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación evalúa la posibilidad de una ampliación del Fondo para que más prestadores puedan acceder al beneficio. De ser así, se informará a través de la web del programa (www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/aptur) y de las redes sociales del Ministerio. Turismo y Uader acuerdan trabajar en conjunto para la reactivación turística en la provincia El secretario de Turismo de la provincia, Gastón Irazusta, mantuvo una reunión virtual con el rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Aníbal Sattler, donde acordaron complementar acciones para impulsar la actividad turística en la provincia en la pospandemia. En el encuentro, donde también participaron el director General de Planeamiento Estratégico y Desarrollo Turístico, Alejandro Richardet, y el decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Uader, Luciano Filipuzzi, se coincidió en que el trabajo en bioseguridad en el área de turismo será la clave para la nueva etapa que en sector deberá afrontar en la pospandemia. Además, se dialogó sobre la implementación de los protocolos de recepción y la necesidad de sumar a los entes de salud a fin de trabajar en conjunto, haciendo de la provincia un espacio seguro para los visitantes y los prestadores.
Irazusta valoró la posibilidad de trabajar con el ámbito académico para “generar insumos de mayor calidad que nos permitan diagramar políticas públicas vinculadas al turismo”. En tal sentido, se manifestó dispuesto para “generar los espacios de trabajo común y enriquecernos mutuamente”. Por su parte, Sattler destacó la convocatoria de la Secretaría y consideró “fundamental” el programa de reactivación turística que elabora el área para la pospandemia. Asimismo, dijo que se coincidió en la importancia de las actividades de extensión y la elaboración de datos estadísticos para la reactivación turística”. También coincidieron en la necesidad de generar acciones de capacitación, como relanzar y ampliar el programa de formación de inspectores turísticos. En tanto, Luciano Filipuzzi, decano Facultad de Ciencias de la Gestión, consideró “muy bueno que se siga teniendo una visión estratégica del turismo como generador de ingresos y de trabajo en Entre Ríos”. Recordó que la Uader se sostiene con fondos provinciales, por lo que entendió “fundamental que la facultad pueda acompañar todo el proceso de capacitación, desarrollo y acompañamiento a las decisiones de políticas públicas”.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios