Más de 40 mil personas formaron parte de la fiesta popular por el 25 de Mayo

El clima acompañó con un sol radiante que iluminó desde temprano. Las temperaturas al mediodía promediaban los 20 grados para sumarle calor a una fiesta popular que año a año toma más fuerza en Gualeguaychú. El Vals a la ciudad, el pericón nacional y toda la música bien argentina fue disfrutada por casi 2 mil bailarines. La gran fiesta popular en el Corsódromo fue disfrutada por más de 40 mil vecinos que se sumaron a los bailes y la participación de los espectáculos.Como todos los años, los jóvenes fueron los protagonistas del cumpleaños de la Patria. Con mucho esfuerzo y acompañamiento de los padres, montaron sus stands cada vez más trabajados y originales.Cada curso de las diferentes escuelas y colegios de la ciudad, vendió comidas típicas para reunir fondos para las fiestas de egresados, las carrozas, los buzos o los viajes de fin de año. Las pulperías llevaron nombres originales y bien campestres... las chinas y los gauchos ofrecían empanadas calientes, locro, tortas fritas, choripanes, sandwich de vacío y muchas exquisiteces más, hechas por las propias manos de padres y madres que se sumaron a la fiesta.Fue una gran fiesta para toda la familia, donde los más grandes disfrutaban de la música y el sol, y los jóvenes se acercaban un poco más a la tradición nacional.En el gran baile que se dio en la pasarela del Corsódromo se sumaron instituciones muy reconocidas y respetadas de la ciudad como el taller protegido Emanuel, la Asamblea Ciudadana Ambiental, Los Abuelos Divertidos, el ballet El Lazo, el ballet de Fernanda Marchesini, entre otros; además, se sumaron miles de jóvenes de todos los colegios de la ciudad. El Tedeum en la Catedral El 25 de mayo comenzó con el acto en la Plaza San Martín y el tradicional Tedeum en la Catedral San José celebrado por el Obispo Monseñor Jorge Lozano. El acto central estuvo encabezado por el intendente, Juan José Bahillo.Participó el senador nacional Pedro Guillermo Guastavino, el senador nacional Alfredo De Ángeli, el senador provincial, Natalio Gerdau, el secretario Jefe de Gabinete y Gobierno Germán Grané, la secretaria de Desarrollo Social Lourdes López Echenique, el subsecretario de Desarrollo Social y Salud, Dr. Esteban Martín Piaggio, la directora departamental de escuelas, Marta Landó, concejales, funcionarios nacionales, provinciales y municipales y autoridades de fuerzas armadas.Durante el acto oficial, el intendente Bahillo pronunció su discurso habitual en el que destacó: "Hoy celebramos una acción política que señala el inicio del cambio en la organización del gobierno en estas tierras del sur de América; una acción que no fue un hecho aislado que sucedió en Buenos Aires, sino que fue parte de una trama de movimientos revolucionarios que se extendieron por todo el continente, despertando un sentimiento que anidaba en el pueblo americano desde la conquista"."El primer gobierno patrio tenía la semilla libertaria de las ideas que un año antes se habían oído en Chuquisaca, en Bolivia y que iban sembrando y germinando en universidades, cabildos, calles y tertulias en las distintas poblaciones del virreinato: las ideas de la libertad, de la independencia, de terminar con la dominación de un rey cuestionado y con la tiranía de un modelo colonial que desde hacía siglos explotaba las riquezas del suelo con el esfuerzo y la vida de los pueblos nativos" y continuó: "Desde entonces, desde hace 204 años, la Argentina ha recorrido un largo camino para consolidarse como un país libre e independiente, un camino que no a estado librado de dificultades y tropiezos".Por otra parte el Intendente destacó: "Durante 2 siglos hemos aprendido que las cadenas no se rompen de una vez y para siempre, sino que es necesario el compromiso permanente de los gobiernos y del pueblo con estos valores y que se necesitan acciones concretas que los confirmen, más que buenas intenciones o lindas palabras" y en este sentido dijo: "En nuestra historia, y en la historia de Latinoamérica, hay innumerables ejemplos de entregas y renuncias, de pactos ilegítimos y desventajosos para las mayorías, ocasiones en que la libertad de una nación para decidir su rumbo, su destino, parece quedar entre paréntesis. Pero también está llena de ejemplos de valor y de coraje que nos demuestran que siempre se puede luchar para preservar, cuidar y para recuperar la libertad". "Hace 204 años, uno de los más esclarecidos patriotas que integró aquel grupo de criollos revolucionarios de Mayo, el joven Mariano Moreno, expresaba que: `Los pueblos deben estar siempre atentos a la conservación de sus intereses y derechos y no deben fiar más que de sí mismos. El extranjero no viene a nuestro país a trabajar en nuestro bien, sino a sacar cuantas ventajas pueda proporcionarse`. Cuántas veces, en los últimos 2 siglos, nuestra patria ha caído presa de espejismos y cuánto nos ha costado. Y es nuestro deber ir al futuro con la memoria bien fresca de esos errores, porque ellos nos enseñan, nos ayudan a ver, a pensar".Luego prosiguió: "Una celebración como la de hoy debe ser una invitación a aprender de esa historia, a traerla al presente para pensar dónde estamos parados, qué libertades hemos conseguido, qué deudas de soberanía y de independencia todavía esperan ser saldadas" y sostuvo: "Bien sabemos aquí, a la vera del Río Uruguay, lo que significa el poder del capital extranjero, las promesas de sus inversiones y cuáles son hoy los desafíos de soberanía que enfrentan las naciones. Bien sabemos que no es necesariamente por las armas o por los designios de un rey que un poder extranjero puede dominar la economía de un país y por lo tanto ponerle condiciones a su política, a su cultura, a su forma de pensar". Educar para ser libres También Bahillo en sus palabras reflexionó: "Hay algo más en lo que quiero reflexionar con Ustedes y es en la libertad como valor para la vida, en educar a nuestros hijos para la libertad. Porque ser libres implica también ser responsables por nuestros actos, elegir lo que hacemos y lo que no hacemos, guiados por nuestra propia conciencia, por nuestro juicio crítico. Cada vez más, nuestras sociedades necesitan ciudadanos capaces de convivir y esto supone un ejercicio de la libertad de cada uno en el marco de otros valores como la responsabilidad y el respeto por los demás"."Y hoy, cuando nuestra democracia lleva más de 30 años sin interrupciones y parece segura en el sentimiento y en las vivencias de millones de argentinos, más que nunca tenemos que seguir sembrando en las nuevas generaciones las semillas de la buena convivencia, del diálogo, de la inclusión, de la solidaridad, del respeto por la vida por sobre todas las cosas", subrayó el Intendente.Y finalizó: "Si nos descuidamos, la libertad se pierde en un instante, de muchas maneras y es un desafío permanente -personal y colectivo- luchar para consolidarla. Porque la libertad nos da alas para imaginar lo que sea y también, la posibilidad de trabajar para conseguirlo".Al concluir el acto, las parejas colmaron el Corsódromo y bailaron el Vals a Gualeguaychú, el Pericón Nacional, el Chamamé y el Candombe para cerrar un día de festejos y celebraciones por la Patria.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios