
Por la firma del convenio, Gualeguaychú se convirtió en la primera ciudad en contar con el plan de estudios
Los jóvenes de la ciudad y la región cuentan con el beneficio de cursar las dos materias del Ciclo Básico Común. El primer cierre de inscripción contó con la inscripción de alumnos de Gualeguaychú, Aldea San Antonio y Concepción del Uruguay.El primer cuatrimestre de cursada contará con la presencia de más de 70 alumnos de Gualeguaychú, Aldea San Antonio y Concepción del Uruguay. El 11 de julio pasado, el intendente, Juan José Bahillo y el rector de la UBA, Rubén Hallú, firmaron un convenio por el cual Gualeguaychú se convirtió en la primera ciudad entrerriana donde se cursará el UBA XXI.Tras conocerse los resultados de la convocatoria para las cursadas del primer cuatrimestre, el secretario Jefe de Gobierno, Germán Grané, manifestó que están "muy conformes con la cantidad de personas inscriptas y convencidos que a partir de este programa y gracias al trabajo en conjunto con las instituciones y organizaciones de la ciudad, brindaremos una instancia educativa de autonomía de los alumnos, como así también una formación flexible y sobre todo de igualdad de oportunidades en el inicio de los estudios universitarios".La modalidad de estudioSegún se informó, UBA XXI es el Programa de Educación a Distancia de la Universidad de Buenos Aires, dirigido a personas interesadas en cursar algunas de las materias del Ciclo Básico.En la ciudad, esta modalidad se implementó para el segundo cuatrimestre del año con el dictado de dos materias: Introducción al Pensamiento Científico y Sociedad y Estado.Por otra parte, resaltaron que el plan utiliza y aplica recursos "que enriquecen la organización del estudio de las asignaturas y promueven la autonomía de los alumnos, como así también una formación flexible, sin tener la obligación de asistir a clases. Ofrece en la actualidad un entorno virtual que potencia la interacción entre docentes y alumnos y da cuenta, a su vez, de una práctica histórica, en la inclusión de soportes multimediales, hoy convergentes".Con esta modalidad aplicada en Gualeguaychú, se intenta multiplicar la presencia de la Universidad pública y gratuita a nivel nacional y además evitar la migración de los alumnos que deben abandonar su ciudad de origen para poder estudiar en Buenos Aires.Además, aseguraron que los alumnos dispondrán de todas las instancias administrativas y académicas, junto a la información y orientación sobre las características de la cursada, tutorías y evaluación.Inscripciones para el 2013Aquellos alumnos de todo el Departamento de Gualeguaychú que no pudieron inscribirse para este cuatrimestre, podrán hacerlo para el primer cuatrimestre del 2013 a través la web de UBA XXI (http://www.uba.ar/academicos/uba21/index.php).La subsede Gualeguaychú es una de las últimas en habilitarse y la primera en la provincia y la región, informaron.En tanto, destacaron que las materias que se dictarán son Introducción al Pensamiento Científico e Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado, y la cursada de las tutorías serán los días viernes de 18 a 22 en el Instituto Magnasco (Camila Nievas 78).Los alumnos que tengan dudas, consultas o inquietudes sobre la subsede Gualeguaychú de UBA XXI pueden enviar un mail a
[email protected]