Más de 90 alumnos comenzaron a cursar las tutorías locales del programa UBA XXI
Se iniciaron con las materias "Introducción al Pensamiento Científico" y "Sociedad y Estado". Las clases se dictan en la escuela "Camila Nievas", perteneciente al Instituto Magnasco.En el marco del convenio firmado en julio entre la Municipalidad y la Universidad de Buenos Aires, comenzaron a dictarse ayer las tutorías de la subsede Gualeguaychú del Programa de Educación a Distancia UBA XXI, a las que asisten más de 90 alumnos.Por ser la primera vez que se brinda esa posibilidad en la ciudad, el inicio de las cursadas contó con la presencia del intendente, Juan José Bahillo, quien resaltó la importancia del ciclo iniciado en cuanto contribuye a la igualdad de oportunidades, ya que no todos los estudiantes pueden trasladarse a la sede de la UBA en Capital Federal.El Intendente destacó "el fuerte compromiso" de su gestión con la educación pública y se mostró convencido "de que la acción del Estado es tomar decisiones que intervengan en un contexto en el que generemos igualdad de oportunidades".Por su parte, el concejal Ricardo Rodríguez, destacó el apoyo institucional del municipio y resaltó que "esta nueva alternativa que se presenta no solamente a los jóvenes de la ciudad, sino también a los estudiantes de localidades vecinas, es el fruto del esfuerzo y el trabajo mancomunado de distintos sectores sociales sin mezquindades".Enumeró además las ventajas de la nueva etapa académica y recordó las circunstancias en que la UBA inició el Ciclo Básico Común en 1985, como un avance sobre la estrictez anterior del ingreso, en épocas de la dictadura.Luego, los estudiantes junto a los tutores se interiorizaron sobre el programa y especialmente sobre el uso del campus virtual, con el que deberán operar en los meses de estudio.Los alumnos que tengan dudas, consultas o inquietudes sobre la subsede Gualeguaychú de UBA XXI pueden enviar un mail a El intendente Bahillo puso en marcha por primera vez en la ciudad, el dictado de las tutorías del programa UBA XXI[email protected] dos materiasCabe recordar que el curso que se inicia comprende dos materias, de las cuatro que integran el CBC. Son ellas: "Introducción al Pensamiento Científico" y "Sociedad y Estado" y estarán a cargo de esas tutorías respectivamente, la Lic. Norma Herman y el Dr. Sebastian Strasser, habilitados especialmente por la UBA. Actuará como coordinadora la Srta. Victoria Etcheverry.Para posibilitar esta puesta en marcha, han sumado su concurso las municipalidades vecinas de Pueblo Belgrano, Aldea San Antonio, Urdinarrain y Gilbert. A ello se sumaron también la Corporación del Desarrollo, el Instituto Magnasco y varias empresas locales, como RPB y Hermann.Terminado el acto y tras una breve pausa se iniciaron las clases de ambas materias, que se seguirían desarrollando en aulas de la referida escuela perteneciente al Instituto Osvaldo Magnasco.Estuvieron presentes el secretario Jefe de Gabinete y Gobierno Germán Grané; la diputada provincial, Leticia Angerosa; en representación del Encuentro Institucional de Acción Permanente, concejal Ricardo Rodríguez; en representación del Instituto Magnasco, Marta Alazard; el intendente de la ciudad de Aldea San Antonio, Leonardo Silva; la directora Departamental de Escuelas, Marta Lando; concejales; funcionarios municipales; demás representantes de las instituciones que conforman el Encuentro Institucional de Acción Permanente; los docentes a cargo de las tutorías: Lic. Norma Herman y Dr. Sebastián Strasser y la coordinadora del Programa UBA XXI, Victoria Etcheverry.¿Qué es el UBA XXI?UBA XXI es el Programa de Educación a Distancia de la Universidad de Buenos Aires, dirigido a personas interesadas en cursar algunas de las materias del Ciclo Básico Común a través de esta modalidad.Como parte de esta propuesta, dicta diez materias de duración cuatrimestral, la mayor parte de ellas en ambos cuatrimestres.Desarrolla materiales y recursos que enriquecen la organización del estudio de las asignaturas y promueven la autonomía de los alumnos, como así también una formación flexible, sin tener la obligación de asistir a clases.Ofrece en la actualidad un entorno virtual que potencia la interacción entre docentes y alumnos y da cuenta, a su vez, de una práctica histórica, en la inclusión de soportes multimediales, hoy convergentes.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios