Más de 900 mil entrerrianos están habilitados para votar en las primarias
El padrón definitivo para los comicios del 14 de agosto, entra en su etapa final. Ya se terminaron los plazos para las correcciones y cambios habilitados en Internet y las secretarías de distrito.
"En Paraná hubo muchos reclamos al padrón" dijo una alta fuente electoral y adelantó que "unos 915.000 entrerrianos" están habilitados para las internas abiertas, que "al mismo tiempo se convierte en el padrón provisorio del 23 de octubre".Por la ley electoral vigente, "el padrón definitivo de las elecciones primarias del 14 de agosto, es el provisorio de las generales del 23 de octubre", confió una alta fuente electoral de Entre Ríos.Terminado el plazo de consultas del padrón y con "muchos reclamos" tanto en Internet, como en los Juzgados de Paz y secretarías electorales de distrito, el padrón de Entre Ríos será de unos 915.000 electores habilitados para los comicios internos, es decir, habrá este año unos 60.000 votantes más que en 2009.Autoridades de mesaSi bien en Paraná hubo gran interés de la población en anotarse como presidente de mesa para las elecciones, "no ocurrió lo mismo en Concordia, Gualeguaychú o Concepción del Uruguay", aseguraron desde la secretaria electoral y detallaron que "se necesitan 6.000 personas en toda la provincia para el desarrollo del comicios en las 3.000 mesas que estarán habilitadas para votar"De la misma manera, se encontró "gran colaboración de las universidades, ONG´S, y docentes", comentó a esta agencia una trabajadora de la secretaría electoral nacional, aunque adelantó que "si es necesario se va a buscar a los censistas del año pasado para que se sumen".En tanto, explicó que el problema que han tenido algunas personas es que "cuando van a anotarse como autoridad de mesa se encuentran que están afiliados a algún partido político y no pueden serlo".En ese caso lo que deben hacer es "firmar un acta de renuncia en la justicia electoral, la cual notificará al apoderado del partido que explique porqué se afilió a esa persona sin su consentimiento", explicó la empleada.Al respecto, según pudo confirmar AIM hubo casos de denuncia penal por afiliaciones truchas y denuncias en el tribunal por "firmas forzadas" de partidos políticos que no llegaban al cuatro por 1.000 de adhesiones y afiliaciones tal como lo prevé la ley electoral.Por convenioEn unos días deberá reunirse el Consejo Consultivo de Partidos Políticos. Allí los apoderados de los partidos tienen un rol importante, porque son las autoridades que deben controlar las presentaciones para las internas abiertas obligatorias y simultáneas del 14 de agosto. Se tiene que hacer un convenio por la simultaneidad de las elecciones provinciales con las nacionales. Entre Ríos y Buenos Aires son las únicas dos provincias que tendrán comicios conjuntos. (AIM)
"En Paraná hubo muchos reclamos al padrón" dijo una alta fuente electoral y adelantó que "unos 915.000 entrerrianos" están habilitados para las internas abiertas, que "al mismo tiempo se convierte en el padrón provisorio del 23 de octubre".Por la ley electoral vigente, "el padrón definitivo de las elecciones primarias del 14 de agosto, es el provisorio de las generales del 23 de octubre", confió una alta fuente electoral de Entre Ríos.Terminado el plazo de consultas del padrón y con "muchos reclamos" tanto en Internet, como en los Juzgados de Paz y secretarías electorales de distrito, el padrón de Entre Ríos será de unos 915.000 electores habilitados para los comicios internos, es decir, habrá este año unos 60.000 votantes más que en 2009.Autoridades de mesaSi bien en Paraná hubo gran interés de la población en anotarse como presidente de mesa para las elecciones, "no ocurrió lo mismo en Concordia, Gualeguaychú o Concepción del Uruguay", aseguraron desde la secretaria electoral y detallaron que "se necesitan 6.000 personas en toda la provincia para el desarrollo del comicios en las 3.000 mesas que estarán habilitadas para votar"De la misma manera, se encontró "gran colaboración de las universidades, ONG´S, y docentes", comentó a esta agencia una trabajadora de la secretaría electoral nacional, aunque adelantó que "si es necesario se va a buscar a los censistas del año pasado para que se sumen".En tanto, explicó que el problema que han tenido algunas personas es que "cuando van a anotarse como autoridad de mesa se encuentran que están afiliados a algún partido político y no pueden serlo".En ese caso lo que deben hacer es "firmar un acta de renuncia en la justicia electoral, la cual notificará al apoderado del partido que explique porqué se afilió a esa persona sin su consentimiento", explicó la empleada.Al respecto, según pudo confirmar AIM hubo casos de denuncia penal por afiliaciones truchas y denuncias en el tribunal por "firmas forzadas" de partidos políticos que no llegaban al cuatro por 1.000 de adhesiones y afiliaciones tal como lo prevé la ley electoral.Por convenioEn unos días deberá reunirse el Consejo Consultivo de Partidos Políticos. Allí los apoderados de los partidos tienen un rol importante, porque son las autoridades que deben controlar las presentaciones para las internas abiertas obligatorias y simultáneas del 14 de agosto. Se tiene que hacer un convenio por la simultaneidad de las elecciones provinciales con las nacionales. Entre Ríos y Buenos Aires son las únicas dos provincias que tendrán comicios conjuntos. (AIM)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios