RECLAMARON MAYOR INVERSIÓN
Más horas de clase: Agmer pidió discutir el tema en el ámbito paritario

El principal gremio docente de la provincia reclamó una mayor inversión en la infraestructura escolar, en relación al proyecto de agregar una hora más de clases en el nivel primario.
Pasar de 4 a 5 horas de clase en la escuela primaria es una idea que cosecha cada vez más adhesiones a nivel oficial. El gobernador Gustavo Bordet sostuvo que es “imperativo recuperar lo que la pandemia provocó en el sistema educativo” y para ello un punto importante es “agregar una hora más a la currícula”.
De momento, hay nada más que anuncios. La idea surgió en la reunión del Consejo Federal de Cultura y Educación, que sesionó en abril pasado en Ushuaia. La presentó el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, que al argumentar el proyecto sostuvo que significaría “tener 38 días más de clase por año”.
Frente a esa situación planteada, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) sostuvo este lunes que más allá de los anuncios mediáticos lo que se requiere son “políticas públicas que definan como objetivo resolver la desigualdad educativa, reconociendo el trabajo docente desde las escuelas, la necesidad de mayor inversión educativa en consonancia con los derechos laborales docentes”.
“Desde nuestro sindicato -observó Agmer-, particularmente desde el inicio de la pandemia por el Covid en marzo de 2020, señalamos que el desafío para toda la sociedad era -y sigue siendo- la construcción de respuestas colectivas que, en lo particular del ámbito educativo, contengan el derecho social a la educación, las condiciones sociales de las familias, los presupuestos educativos y el reconocimiento efectivo del trabajo docente”.
El gremio entiende que la pandemia “reconfiguró” el trabajo de los docentes, con la implementación de la enseñanza virtual, que “profundizan el desafío de cómo la escuela dialoga y se vincula con nuevas formas de construcción del conocimiento que exceden los márgenes de las condiciones que la escuela asumió hasta este tiempo. Del mismo modo, se comprobó la importancia y centralidad que la presencia de las y los docentes constituyen en la escuela”.
“El sistema educativo entrerriano registra una escuela pública que, desde hace tiempo -mucho antes de la pandemia-, viene llevando adelante en el nivel primario distintos formatos de extensión de la jornada escolar que contemplan contextos sociales, culturales e, inclusive, alimentarios que le dan un profundo sentido educativo y social. Hablamos de las escuelas de jornada completa, doble jornada y extendida”, analizó el mayor sindicato docente en un extenso documento.
Y destacó que las escuelas, “desde su autonomía institucional, se encuentran concretando experiencias de extensión de la jornada escolar, en algunos escasos fortaleciendo curricularmente la terminalidad en el nivel primario”. En ese marco, subrayó: “Sin embargo, revertir la profunda desigualdad que evidenció la pandemia no podrá llevarse adelante sin un Estado decidido en una inversión educativa que reconozca el trabajo docente en su dimensión salarial, laboral, en la impostergable creación de cargos docentes, en personal de limpieza y mantenimiento de las escuelas, en infraestructura edilicia, tecnológica y de conectividad, y de esa manera, garantizar una verdadera educación de calidad, inclusiva y popular”.
Pero además, Agmer alertó que cualquier modificación en el régimen laboral del docente que implique mayor cantidad de horas en clase deberá ser discutido en el ámbito paritario.