VACUNACIÓN EN LA CIUDAD
Más de la mitad de los vacunados en Gualeguaychú ya cuenta con el esquema completo

En la primera quincena de septiembre avanzó notoriamente la cantidad de inoculados que recibieron su segunda dosis contra el coronavirus en nuestro departamento, pasando de 28.346 a fines de agosto a 45.844 en la actualidad. Crece la expectativa de poder "amortiguar" la cepa Delta, que se detectó por primera vez en la provincia esta semana.
Rodrigo Peruzzo La cantidad de vacunas que llegan y se aplican cada vez ocupan menos lugar en los medios, al igual que los números de infectados y de muertes por coronavirus, y esto último claramente es una gran noticia en sí mismo. Si bien aún se está lejos de poner fin a la pandemia, queda claro que Gualeguaychú en particular y todo el país en general atraviesa su mejor momento desde el inicio de todo este calvario. Por el momento, ya no son los médicos, enfermeros y demás profesionales de la primera línea contra el Covid-19 los que están más atareados por estos días, debido a la importante disminución de pacientes covid en todos los efectores sanitarios, sino que ahora quienes trabajan con más ritmo son los vacunadores del Centro de Convenciones y del Caps Baggio. Es así que en nuestro departamento, durante la primera quincena de septiembre se aplicaron 17.498 segundas dosis, prácticamente a un ritmo de mil por día. De esta manera, ya se duplicó la cantidad de esquemas completos durante agosto (el ”mes de las segundas dosis”), que fueron 7553. Con estos números, vemos que Gualeguaychú ya tiene más de la mitad de sus vacunados con ambas dosis: de 81.958 inoculados, 45.844 tienen el esquema completo. Lo que equivale aproximadamente a que 9 de cada 10 gualeguaychuenses mayores de edad tienen al menos una dosis y casi 6 de cada 10 el esquema completo. Además, el dato que sobresale es que empezó a solucionarse la faltante del segundo componente de Sputnik V. Durante la semana que pasó, llegaron 2000 al departamento; y también arribaron 1.120 dosis de Moderna, que se utilizan para combinar con el primer componente de la vacuna rusa. En este sentido, en el vacunatorio ubicado dentro del predio del Corsódromo durante el jueves y el viernes se completaron los esquemas de quienes habían recibido la Sputnik V hasta el 21 de mayo, y con Moderna también se inoculó por segunda vez a los menores de 12 a 18 años con factores de riesgo. Asimismo, se completó esquemas a quienes recibieron la primera dosis de Sinopharm hasta el 6 de agosto. Por otra parte, el viernes también arribaron 1850 dosis de Astrazeneca y 1100 de Cansino, y para esta semana se aguardan nuevos envíos desde provincia de los distintos tipos de vacunas. ¿Ahora si alcanza para frenar la cepa Delta? La noticia alarmante de la semana fue que la nueva variante llegó por primera vez a Entre Ríos. El Ministerio de salud confirmó tres casos positivos de Delta en viajeros paranaenses (dos adultos y un menor) que retornaron desde el extranjero. El lado positivo, fue que ya recibieron el alta y durante el seguimiento sólo presentaron síntomas leves. En este sentido, se indicó que los dos adultos contaban con el esquema de inmunización completo contra el Coronavirus. Además, de la investigación epidemiológica surgió que no existieron contactos estrechos durante el período contagiante de las personas, por lo que por el momento no habría riesgo de propagación comunitaria. Igualmente, es la primera alerta que se enciende en la provincia, y pone nuevamente sobre la mesa la pregunta que nadie se anima a hacer pero que todos quieren saber: ¿puede la cepa Delta hacer retrotraer todas las aperturas que hay en la actualidad? A principio de mes, ElDía consultó al médico e integrante del Coes local Federico Gini Cambaceres acerca de cuál es la barrera que se necesita a priori para contener la nueva variante. Lo que respondió, fue que “cuando esto empezó se necesitaba un 60% de inmunizados para cortar con la transmisión, y en este momento ese porcentaje está en un 90% para que no se desparrame el virus”. Lo que explicó el especialista, es que “tener dos dosis hace que el caso sea leve, las personas se afectan menos, se internan menos y se mueren menos, tenés un escenario en donde se pueden disparar los contagios pero no las hospitalizaciones”, y por lo tanto sería ideal que “cuando llegue ya estén vacunados todos los mayores de 50 años y los menores con factores de riesgo”, lo cual Gualeguaychú está pronto a cumplir.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios