Más de ochenta comercios se sumaron a la campaña de recolección de aceites usados
Continúa realizándose la campaña de recolección de aceites vegetales usados, para evitar que los mismos impacten negativamente en la salud de los vecinos y en los humedales.El programa de recolección de aceites vegetales usados (AVUs) y grasas, llevado adelante por la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad Gualeguaychú y la empresa ECOPOR SA RBA-Ambiental, evita que éstos impacten negativamente en la salud de vecinos y turistas y en nuestros humedales. La campaña cuenta con la participación de un centenar de instituciones, comercios y vecinos pueden sumarse.Con esta campaña la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Gualeguaychú apunta a cuidar la salud de vecinos y turistas, contribuyendo al desarrollo de una ciudad turística y ambientalmente responsable. Recolección sin costoLa recolección realizada por la empresa es sin costo para la comunidad de Gualeguaychú, ofreciendo además una retribución económica según la cantidad de AVUs y grasas recolectados, la cual se traduce en proyectos ambientales. Por otra parte, la empresa destina los AVUs al desarrollo de bioenergía y biocombustibles, contando con las autorizaciones de Nación y Provincia.En tanto, informaron que Gualeguaychú es pionera en esta actividad a nivel provincial, iniciando la campaña en octubre de 2011, contando con la colaboración de la Asociación de empresarios de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de Gualeguaychú, ratificando a nivel local el compromiso firmado por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina - FEHGRA.Actualmente hay 87 comercios adheridos, correspondientes a restaurantes y casas de comidas en toda la ciudad, concentrándose en las zonas de costanera, el centro y los balnearios sobre los ríos Gualeguaychú y Uruguay. Además, se incorporaron las cantinas localizadas en el corsódromo y los stands de los festejos conmemorativos del 25 de Mayo.Además hay diez puntos de acopio primarios para recibir los AVUs de los vecinos (Dirección de Ambiente en nave 1 de los galpones del puerto y Centros de Salud Municipales: San Francisco, Munilla, Pueblo Nuevo, Villa María, Suburbio Sur, Médanos, San Isidro y CIC y el Club Pueblo Nuevo).La empresa ECOPOR SA - RBA AMBIENTAL retira los AVUs en forma quincenal durante la temporada alta, generalmente los días viernes. Cuenta con personal y vehículo identificado, ocupándose de la entrega y recolección de los recipientes correspondientes a aceites y grasas por separado, entregando el correspondiente recibo (www.rba-ambiental.com.ar). Cómo sumarseLas empresas y vecinos interesados en sumarse a la campaña pueden contactar a la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable.Los vecinos pueden hacer su aporte recolectando el aceite usado en la cocina, colocándolo en un envase de plástico con tapa (es mejor si está previamente filtrado) y llevándolo a alguno de los diez puntos de acopio Primarios (Dirección de Ambiente en nave 1 de los galpones del puerto y Centros de Salud Municipales: San Francisco, Munilla, Pueblo Nuevo, Villa María, Suburbio Sur, Médanos, San Isidro y CIC y el Club Pueblo Nuevo). El aceite no debe acumularse más de 3 meses.Consultas a: A. Brown 540, nave 1 de los Galpones del Puerto frente a la grúa - teléfono: 428820 - ambiente@gualeguaychu.gov.ar - www.ambientegchu.blogspot.com - www.facebook.com/ambiente.gchu
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios