
Foto: Joaquín García
El Comisario General, jefe de la Policía de Entre Ríos, se refirió a la importancia de que la ciudad cuente con una nueva unidad policial en un punto estratégico. También se refirió a la intervención en la jefatura de Villaguay y la implementación de la ley de Narcomenudeo con 300 detenidos en lo que va del año.
En principio se refirió a la inauguración de la comisaría Novena como "un pedido de mucho tiempo, de los vecinos de la zona y del propio jefe departamental -Comisario Mayor Carlos Pérez- para poner en funcionamiento una nueva unidad policial". Con el aporte del municipio, que puso la mano de obra para la construcción, y la Policía que compró los materiales, "el edificio está listo con el personal asignado para comenzar a trabajar, además de un móvil que fue asignado a la Novena".
En cuanto al presente de la policía provincial dijo que se han "dado una serie de delitos que van mutando en su modalidad". Indicó que la fuerza "está a la altura de las circunstancia". Contó que habló con el Comisario Carlos Pérez sobre "hechos inusuales como homicidios que se han registrado en la ciudad y que la policía ha aclarado y puesto a los autores de los hechos a disposición de la justicia".
Comentó que a nivel provincial se trabaja fuertemente en todos los departamentos con "algunos más complicados que otros", sin cesar en lo que se refiere a un "monitoreo constante en todo el territorio, asignando recursos y desarrollando operativos preventivos a los fines de poder contrarrestar la mayor cantidad de delitos posibles".
Sobre la creación de la dirección de Prevención de Delitos Rurales recordó que "tiempo atrás, Gualeguaychú era una de las zonas más complicadas en cuanto a delitos de abigeato", sin embargo los trabajos en forma conjunta con la "la gente que vive en el campo", y una "mayor cantidad de destacamentos en el departamento y un trabajo coordinado con la departamental posibilitó que el índice de delitos mermara considerablemente".
En lo que se refiere al narcomenudeo y la implementación de la ley, que comenzó a regir en mayo, comentó que la policía contaba con "delegacías que trabajaban en drogas con el Juzgado Federal". Puesta en vigencia la ley de narcomenudeo esas "divisiones se reforzaron con una mayor cantidad de efectivos y equipamientos que arrojó como resultado la detención de 300 personas".
Opinó que se trata de una ley acertada, más que nada para la "tranquilidad de los barrios", teniendo en cuenta que es el vecino quien nos "apunta el lugar donde se comercializa la droga en menor escala, la microventa de estupefacientes". Indicó que si surge una investigación por una venta menor que nos "lleva a una de mayor escala se hace una comunicación inmediata al Juzgado Federal y se continúa con los trabajos".
Sobre los hechos acontecidos en la jefatura de Villaguay el sábado 27 de octubre, ordenados por el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay en una causa por infracción a la Ley Nacional N° 23.737, de narcotráfico, que culminó con la detención de cuatro uniformados, el jefe de la policía provincial indicó que se continúan con las "tareas pertinentes a la causa y aportándole pruebas al fiscal".
Indicó que fue "algo muy duro", más allá de que todo apuntaba a que había una " complicidad entre gente del narcotráfico con funcionarios policiales". Dijo que los investigadores se "tomaron su tiempo, recolectando pruebas que terminaron con la detención de integrantes de la fuerza que deberán rendir cuentas ante la justicia". Lo bueno de todo esto es que la "propia policía con efectivos de la fuerza hizo una autodepuración, extirpando a quienes nada tienen que hacer en las filas policiales".
El Dato
La policía de la provincia cuenta con 11.000 efectivos distribuidos en todo el territorio.