GESTO DEL GOBIERNO AL CAMPO
Massa y Bahillo anunciaron un plan de incentivos para pequeños productores

El ministro de Economía dio a conocer el programa enfocado en el financiamiento para la compra de insumos. "Lo importante es que tengamos la buena fe de sentarnos a dialogar de manera honesta y transparente", destacó. Además, señaló haber instruido al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, "al armado de una mesa con las entidades”.
"Buscamos que, de alguna manera, tengamos la oportunidad de ampliar la superficie sobre la que Argentina regenera recursos. Aspiramos a tener más de un millón de hectáreas sembradas". Lo aseguró el ministro de Economía, Sergio Massa, al anunciar este martes medidas de financiamiento en la compra de insumos para pequeños productores agropecuarios y economías regionales.
Massa encabezó un acto en la localidad bonaerense de General Las Heras, donde también adelantó la conformación de una mesa de trabajo para definir medidas que respondan a la situación de sequía que atraviesa el país. "Sabemos que eso nos está poniendo riesgos y dificultades, no sólo en trigo sino también en maíz", expresó el titular del Palacio de Hacienda.
Puede interesarte
En ese sentido, Massa señaló haber instruido al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, "al armado de una mesa con las entidades, con el INTA, con los sectores de comercialización para ver cuáles son las mejores medidas para que tengamos la capacidad de responder " a la situación generada por la sequía.
Cómo es el Programa Avanzar Productivo
El ministro de Economía dijo que este plan beneficia a más de 19.000 pequeños y medianos productores no pudieron aprovechar las ventajas del dólar soja, porque ya habían vendido su producción. Apunta a "financiar la compra de semillas y fertilizantes", con los recursos generados por el propio sector agropecuario que tuvo liquidación récord en un mes.
Puede interesarte
“Estamos yendo a un modelo en que subsidiamos el 40% de los gastos del productor en fertilizantes y semillas para que pueda seguir ampliando su capacidad productiva y para que, de alguna manera, el Estado pueda devolverle el esfuerzo que el conjunto del sector hizo, a la hora de poner el marcha el Programa de Fomento Exportador (conocido como dólar soja)”, señaló el titular del Palacio de Hacienda.
“Quiero agradecer al sector agropecuario que esté acompañando y entendiendo la importancia que tiene esta medida. Nos vamos a pelear un montón de veces, nos vamos a poner de acuerdo en otras tantas; lo importante es que tengamos la buena fe de sentarnos a dialogar de manera honesta y transparente”, continuó Massa.
Puede interesarte
Por su parte, Bahillo remarcó la importancia "estratégica" del sector e invitó a "producir impactando menos" en el medio ambiente. Además destacó que estas políticas destinadas al campo "son consecuencia de un camino que empezamos a recorrer de construir una agenda positiva tanto en el sector primario, como en las economías regionales" y aseguró que las medidas positivas son las que "están basadas en la escucha" de los sectores.
"Las economías regionales tienen importancia y gravitación en la generación de arraigo y, fundamentalmente, de empleo; sólo el sector fruti-hortícola genera 200.000 puestos de trabajo", agregó.