CASO FÁTIMA ACEVEDO
Mattiauda: "Vamos a interpelar a la ministra Romero por el aumento de femicidios"

El diputado provincial Nicolás Mattiauda aseguró que hay que reveer el sistema de seguridad para proteger a las mujeres maltratadas. Además, se refirió al conflicto del campo, a la designación de Martín Roberto Piaggio al frente del Hospital Centenario y al "impuestazo" provincial.
El femicidio de Fátima Acevedo generó una gran conmoción por las presuntas fallas del Estado, ya que la joven de 25 años denunció en reiteradas oportunidades al principal sospechoso de haberla asesinado. El Diputado entrerriano de Juntos por el Cambio adelantó que interpelaran a la Ministra de Gobierno y Justicia. "Queremos plantearle si las herramientas legislativas y presupuestarias están acordes a la demanda, ya que vemos un aumento en los casos de violencia contra las mujeres". Mattiauda afirmó en Viene Con Yapa (Radio Cero) que "hay que analizar cómo mejorar el sistema, si podemos hacer un aporte para prevenir este tipo de hechos, ya que Entre Ríos está al tope en el ranking de femicidios. Además, queremos saber qué es lo que está pasando con la justicia, por qué los violentos están libres si tienen varias denuncias en su contra". El paro del campo Mattiauda sentenció que "No tiene absolutamente nada de tinte político" el paro del sector agropecuario, y criticó la medida del Gobierno Nacional. "Poner retenciones genera mucha incertidumbre en el sector. El campo es muy heterogéneo, hay múltiples variables, y no se puede hacer una simple ecuación para aumentar las retenciones". Señaló que la presencia de productores al costado de la ruta "obedece a una presión de los a los dirigentes de la mesa de enlace", ya que con el aumento de los derechos de exportación "el 92% de las regiones del país perderían su rentabilidad". La designación de Martín Roberto Piaggio al frente del Hospital Centenario El legislador planteó su "preocupación" sobre la nueva designación del actual Secretario de Desarrollo Social y Salud como Director del Hospital Centenario. "Venimos planteando la incompatibilidad de las dos funciones, y nos vamos a expedir como bloque sobre este tema en un comunicado". Críticas a la gestión de Bordet Mattiauda recriminó que Entre Ríos es una de las provincias más caras en cuanto a tributos. "Son escandalosos los aumentos en los impuestos del automotor", ejemplificó. Además, cuestionó el gasto público. "Lo que venimos observando es que el Gobernador hace la plancha pagando solo los sueldos públicos. El próximo mandatario se va a encontrar una provincia muy atrasada, ya que nada más que el 7% del presupuesto provincial va a la obra pública, es decir que tan solo $14.000 millones van destinados a infraestructura de los $200.000 millones que es el presupuesto total para el 2020. El representante de Juntos por el Cambio cuestionó además el "excesivo tamaño del estado, y la poca eficiencia de los recursos". Aseguró que "el 70% de los empleados solo cumplen tareas administrativas", y que por la nueva ley de comunas "se han creado 2000 nuevos cargos en Entre Ríos. En Irazusta hay un padrón de 280 habitantes y se crearon 9 cargos de diciembre a marzo. La política se ha desvirtuado, pasa a ser una generadora de empleos y gastos", sentenció.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios